Nuevos horizontes para la tecnología de diagnóstico por imagen
Una nueva técnica que aumenta la precisión de las imágenes por resonancia magnética (IRM) parece destinada a revolucionar tanto el ámbito de uso como la velocidad de esta herramienta de diagnóstico que es imprescindible en los escáneres de hospitales y laboratorios químicos. Esta investigación, llevada a cabo en la Universidad de York (Reino Unido) y publicada en Internet por la revista Science, consistió en la manipulación de parahidrógeno. Para desarrollar la nueva técnica, los investigadores utilizaron parahidrógeno (el combustible de las lanzaderas espaciales) e iniciaron una interacción reversible con una estructura molecular diseñada para este fin. Ésta transfirió su magnetismo a una serie de moléculas, facilitando de este modo su detección hasta un punto antes imposible. Es la primera vez que se utiliza el parahidrógeno con este propósito. La nueva tecnología supone un avance importante para la investigación científica, ya que reducirá drásticamente el tiempo necesario para la obtención de resultados con la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN). La RMN es hoy en día la técnica más utilizada en el campo de la química para obtener información analítica y estructural. El equipo de investigadores consiguió aumentar la precisión de la RMN más de mil veces. Así, los datos que antes se tardaba noventa días en registrar ahora se pueden conseguir en cinco segundos, y las imágenes de RMN se pueden obtener en una fracción de segundo en lugar de en más de cien horas. Del mismo modo, esta tecnología aplicada al diagnóstico de pacientes permitirá a los médicos detectar muchas más enfermedades en menos tiempo. Según el profesor Gary Green, del Departamento de Psicología de la Universidad de York y director del Centro de Neurorradiología de York, «el nuevo método ayudará a los médicos a diagnosticar con más precisión y rapidez un amplio espectro de enfermedades.» «Esta técnica podría llegar a sustituir a las herramientas de diagnóstico por imagen que emplean sustancias radiactivas o metales pesados y que pueden provocar problemas de salud.» La nueva técnica revolucionará el diagnóstico por imagen, y su mayor calidad beneficiará a las personas que padezcan cáncer o traumatismos o utilicen prótesis ortopédicas. El profesor Simon Duckett, del Departamento de Química de la Universidad de York y director del Centro de Resonancia Magnética, afirmó que «este adelanto permitirá utilizar las técnicas de RMN para ahondar en nuestros conocimientos de las funciones fundamentales de los sistemas biológicos.» Esta tecnología ya se está desarrollando para su posterior uso comercial. Según un portavoz de Bruker BioSpin, empresa que desarrolla herramientas de espectroscopia por RMN y de investigación preclínica con IRM, «esta tecnología podría revolucionar las técnicas de RMN y IRM en muy poco tiempo.»
Países
Reino Unido