European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Imágenes del fondo marino ofrecen indicios acerca de la subida del nivel de los mares

Las precisas imágenes obtenidas recientemente del fondo marino de la costa oeste de la Antártida están ayudando a la comunidad investigadora a predecir cómo podría responder la placa de hielo del continente ante un calentamiento futuro. Las imágenes llevan a pensar que los mec...

Las precisas imágenes obtenidas recientemente del fondo marino de la costa oeste de la Antártida están ayudando a la comunidad investigadora a predecir cómo podría responder la placa de hielo del continente ante un calentamiento futuro. Las imágenes llevan a pensar que los mecanismos que regulan el flujo de hielo hacia el mar podrían ser más complejos de lo que hasta ahora se había calculado. El continente de la Antártida está cubierto por una inmensa capa de hielo cuyo grosor máximo alcanza los 5.000 metros. Con el tiempo el hielo fluye hacia el mar, donde se separa de la masa continental en forma de icebergs que, con el tiempo, se derriten. La placa de hielo que cubre la parte este del continente es bastante estable debido a que descansa sobre una masa rocosa situada por encima del nivel del mar. Por el contrario, la placa de hielo del oeste de la Antártida es mucho menos estable porque las rocas sobre las que se extiende están por debajo del nivel del mar. Si la placa de hielo de la Antártida se derrite, contribuirá enormemente al aumento del nivel del mar. Sin embargo, como ha indicado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la dificultad de predecir las futuras subidas del nivel del mar se debe al conocimiento insuficiente que se tiene de la dinámica de las enormes placas de hielo. En este estudio reciente, científicos del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina (Alemania) y del British Antarctic Survey (Reino Unido) utilizaron tecnología sónar para investigar el fondo marino de la bahía del Mar de Amundsen. La mayor parte de la placa de hielo del oeste de la Antártida se derrite y vierte en esta zona, y los científicos han afirmado que lo más probable es que el inicio del derrumbe de la placa de hielo se produzca en este lugar. Los científicos exploraron en total casi 10.000 kilómetros cuadrados de fondo marino (equivalente aproximadamente a la superficie de Asturias). Sus imágenes ofrecen nuevos datos sobre lo que ocurrió hace 10.000 años, cuando la placa de hielo se redujo hasta su actual tamaño al final de la última glaciación. Las fotografías muestran tres depresiones de entre 17 y 19 kilómetros de anchura que se están desprendiendo del actual borde del hielo, lo que proporciona a los científicos nueva información sobre el ritmo de pérdida de hielo durante ese periodo. No obstante, los investigadores advierten que los mecanismos que regulan el flujo de hielo hacia el mar podrían ser más complejos de lo que se pensaba. «El papel que podría desempeñar la Antártida es una de las mayores incógnitas cuando se trata de predecir la subida del nivel del mar. Es muy importante que los científicos y nuestra sociedad lleguen a entender plenamente el flujo del hielo polar hacia el mar», comentó Rob Larter del British Antarctic Survey. «Nuestra investigación nos proporciona más información sobre cómo respondió la placa de hielo al calentamiento al término de la última glaciación y cómo los procesos que se produjeron en su base regularon su flujo. Este es un paso importante para entender la manera en la que las placas de hielo podrían responder ante un futuro calentamiento.»

Países

Antártida, Alemania, Reino Unido

Artículos conexos