European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El Reino Unido dedica más de 27.000 millones de libras anuales a la atención del autismo

Una investigación publicada esta semana en la revista Autism muestra que las ayudas sociales y los cuidados para los pacientes que sufren de trastornos del espectro autista (TEA) cuestan al Reino Unido más de 27.000 millones de libras esterlinas (30.700 millones de euros) al a...

Una investigación publicada esta semana en la revista Autism muestra que las ayudas sociales y los cuidados para los pacientes que sufren de trastornos del espectro autista (TEA) cuestan al Reino Unido más de 27.000 millones de libras esterlinas (30.700 millones de euros) al año. El estudio, dirigido por el profesor Martin Knapp de la Escuela de Economía de Londres (Reino Unido), se presentó en un taller que llevó por título «Autismo y Empleo» y que tuvo lugar el 18 de mayo en la Universidad Goldsmiths de Londres. El taller se organizó con el fin de revisar la política científica actual sobre los TEA, y para ayudar a personas que sufren de TEA a encontrar trabajo y desenvolverse en un entorno laboral. El profesor Knapp también calculó que la ayuda a los niños con TEA cuesta a los servicios públicos de sanidad y vivienda del Reino Unido 2.700 millones de libras (3.100 millones de euros) al año, mientras que la cantidad dedicada a los adultos se eleva a 25.000 millones de libras al año (28.400 millones de euros). El coste para la economía que acumula a lo largo de toda su vida un paciente de autismo que no padezca trastornos psicológicos asciende a 800 millones de libras (900 millones de euros) y se eleva hasta los 1.200 millones de libras (1.400 millones de euros) para aquellos que padecen alguna discapacidad intelectual. Los servicios públicos del Reino Unido son los que corren con la mayor parte de los gastos necesarios para cuidar a los pacientes de autismo. En lo referente a los niños con TEA, la mayoría de los costes se dedican a cuidados sociales, servicios de apoyo a los familiares y educación especial. En lo referente a los adultos, estos costes se deben principalmente a cuidados hospitalarios, vivienda con asistencia y a pérdidas en la productividad en los casos en los que la discapacidad intelectual del paciente le incapacita para la vida laboral. Los autores del estudio declararon que el alto coste de los cuidados debería llevar a plantearse una intervención temprana en la vida de los pacientes con TEA a fin de mejorar su calidad de vida y mitigar costes posteriores. También hicieron un llamamiento al Gobierno del Reino Unido para que revise las políticas actuales en relación a la independencia en la vida y el empleo de los pacientes con TEA. Los investigadores incidieron sobre el hecho de que la efectividad y rentabilidad de las intervenciones en los TEA deben evaluarse más en profundidad: «Dado que el espectro autista incluye una serie de trastornos y una gran variedad de necesidades, síntomas y características, es probable que sean necesarias también muchas intervenciones médicas y educativas distintas para cubrir algunas o todas las necesidades de cada individuo.» Concluyeron que «los costes presentados en este documento no constituyen un argumento económico a favor de la intervención temprana, pero sí ponen de relieve la importancia de atender este asunto. Si una intervención temprana pudiera cambiar algunos de los aspectos relacionados con el comportamiento que aumentan el coste, tanto en la niñez como posteriormente en la madurez, se podrían conseguir ahorros y también mejoras en la calidad de vida de los afectados.»

Países

Reino Unido

Artículos conexos