Proyectos comunitarios para promover la educación a distancia
La educación mediante la televisión digital interactiva (TDTi) está en expansión y un grupo de investigadores financiados con fondos comunitarios apoya esta tendencia con el diseño de herramientas y metodologías que sirven de complemento para la educación electrónica a distancia. El proyecto ELU («Aprendizaje mejorado ilimitado»), financiado con un total de 2,96 millones de euros, proporcionará a los educadores el impulso necesario para conectar con sus alumnos más allá del aula. En círculos de expertos se afirma que, si bien la televisión tradicional sigue desempeñando una función importante en el sector educativo, normalmente se emplea como medio pasivo, es decir, la mayoría de los espectadores reciben información como observadores y no como participantes. Para cambiar esta situación, los socios de ELU se pusieron a trabajar para ampliar las ventajas del aprendizaje interactivo y hacer que éste llegue a un público más amplio, sobre todo a ciudadanos de los nuevos Estados miembros de la UE. Entre el 40% y el 60% de los hogares europeos posee una conexión a Internet de alta velocidad, mientras que en el 95%-99% de ellos existe una televisión. No obstante, según ELU, en los nuevos Estados miembros la penetración de las conexiones a Internet no ha aumentado de forma significativa. «Se pensó en la televisión como el medio de transmitir conocimientos valiosos del modo más relajado y comprensible posible», según declaraciones a ICT Results del Sr. Alex Shani, director del proyecto ELU. «Aprender mientras se disfruta de la televisión es la motivación principal de ELU», añadió. De este estudio surgieron varias ideas para aplicaciones, así como formatos preestablecidos para programas y plantillas para páginas audiovisuales y presentaciones. Los módulos de plantillas, como por ejemplo las de contenidos o nivel de dificultad, pueden adaptarse a las necesidades del usuario. El consorcio ELU, en el que participan centros de investigación y entidades privadas de la República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo y Eslovenia, también se centró en el desarrollo de programas informáticos para la creación de cursos por TDTi. El consorcio creó un profesor virtual y juegos interactivos y, además, un sistema de apoyo para dispositivos auxiliares. Los socios del proyecto también produjeron «ELU Script», que contiene una descripción de cada curso, y una «herramienta de creación de contenidos» que permite a los profesores estructurar cursos interactivos complejos a través de una interfaz gráfica. Mediante el estándar televisivo abierto e interactivo MHP (Multimedia Home Platform), el equipo desarrolló toda una gama de programas informáticos. Por lo tanto, la tecnología ELU puede emplearse con dispositivos de TDT que admitan la tecnología MHP y en aquellos dotados de tecnología Java que puedan ejecutar aplicaciones de MHP. El equipo creó seis cursos de lo que denominaron «aprendizaje t» (aprendizaje televisivo) en varios idiomas, sobre varios temas, dirigidos a distintos usuarios objetivo y que contenían características interactivas para comprobar los programas informáticos y los métodos desarrollados en el proyecto. Los temas elegidos por los investigadores fueron economía, TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), matemáticas, estadística e historia. Se creó un grupo que serviría como muestra y que incluyó estudiantes de postgrado en administración de empresas, estudiantes jóvenes y adultos de la República Checa, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovenia. Según los resultados del estudio, de treinta meses de duración, el «aprendizaje televisivo es un complemento del aprendizaje electrónico y otros métodos de transmisión de información», declaró el Sr. Shani a ICT Results. Los investigadores añadieron que, aunque la salida al mercado de los programas para TDTi es una posibilidad que se está considerando, los creadores de contenidos educativos serán los responsables de la evolución de este proceso. La televisión checa, por ejemplo, ha expresado su interés en establecer un canal dedicado en exclusiva a este tipo de aprendizaje televisivo. Tal paso permitiría continuar los ensayos con los productos de ELU en el mercado, declaró el equipo.
Países
Chequia, Grecia, Francia, Hungría, Israel, Italia, Lituania, Luxemburgo, Eslovenia