Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El riesgo de aneurisma desciende gracias a la mejora de los diagnósticos y tratamientos

Una nueva investigación realizada en los Países Bajos, cuyos resultados han sido publicados en la revista Lancet Neurology, muestra que los progresos realizados durante los últimos treinta años en relación al tratamiento y diagnóstico han conseguido reducir el riesgo de muerte...

Una nueva investigación realizada en los Países Bajos, cuyos resultados han sido publicados en la revista Lancet Neurology, muestra que los progresos realizados durante los últimos treinta años en relación al tratamiento y diagnóstico han conseguido reducir el riesgo de muerte debido a hemorragia subaracnoidea aneurismática (la rotura de un vaso sanguíneo en la superficie del cerebro). El estudio, un meta-análisis actualizado que evalúa la variaciones con respecto a la mortalidad y morbilidad y a las diferencias de edad, sexo y región, muestra que 8 de cada 100.000 personas sufren cada año una hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSA). La HSA es también responsable de entre un 5% y 10% de los casos de ictus. La investigación indica además que cerca de un tercio de los pacientes mueren en un plazo de 24 horas y que más de un 25% de los que sobreviven quedan con algún tipo de discapacidad como secuela. Gracias a las mejoras en la detección de aneurismas, mediante técnicas más avanzadas como la tomografía computerizada (TC) y la imagen por resonancia magnética (RM), la existencia de unidades especializadas en ictus y tratamientos como la embolización endovascular con espiral aplicada a aneurismas, los médicos han sido capaces de mejorar el pronóstico de los pacientes susceptibles de tratamiento. No obstante, no se sabía a ciencia cierta si la mejora de las técnicas de diagnóstico, las estrategias de gestión y las unidades de ictus han contribuido a reducir el peligro de muerte o discapacidad relacionada con HSA en la población. Para obtener respuestas, el Dr. Dennis Nieuwkamp, del Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos), y sus colegas realizaron un meta-análisis de 33 estudios efectuados entre 1973 y 2002 que abarcaban a 8.739 pacientes de 19 países en 5 continentes. Los resultados mostraron que la probabilidad de morir debido a un HSA se ha reducido de un 51% a un 35%, a pesar de que la edad media de los pacientes ha aumentado con el tiempo. «La mortalidad variaba de un 8,3% a un 66,7% de unos estudios a otros y se redujo un 0,8% anual. Esta reducción no varió tras ajustar la variable sexual, pero el porcentaje anual fue del 0,4% tras ajustarlo a la edad», según el estudio. «La mortalidad fue un 11,8% menor en Japón que en Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.» No se apreció ningún otro tipo de diferencias regionales en la mortalidad. Según los autores, el factor determinante de las diferencias regionales podría ser la rapidez con la que los pacientes son ingresados en el hospital para someterse a una embolización del aneurisma. «En el futuro, cabe la posibilidad de que decrezca aún más la mortalidad por HSA gracias a los nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento», concluye el estudio. «Esta disminución probablemente se vea limitada por la proporción sustancial de pacientes que mueren antes de llegar al hospital o llegan a él en mal estado neurológico.» «La mortalidad por HSA podría reducirse aún más si se aplican estrategias de prevención. En futuros estudios, el meta-análisis de datos de pacientes individuales sería un método interesante para estimar mejor estos descensos», señala el estudio. En un editorial al respecto, los Dres. Rustam Al-Shahi Salman y Cathie Sudlow de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) afirman que, si bien la disminución de la mortalidad por HSA es motivo de optimismo, quedan dos retos pendientes de solución. En primer lugar, no existen suficientes datos sobre la efectividad de los tratamientos contra el aneurisma en la población de mayor edad. En segundo lugar, se desconoce la validez de los resultados en relación a las economías bajas y medias, puesto que su representación ha sido mínima en este meta-análisis.

Países

Países Bajos

Artículos conexos