European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El aire está lleno de hongos, revela un estudio

Según una nueva investigación alemana publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la cantidad y diversidad de hongos que flotan en el aire es mayor de lo que se pensaba. Según el estudio, respiramos entre una y diez esporas fúngicas cada vez...

Según una nueva investigación alemana publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la cantidad y diversidad de hongos que flotan en el aire es mayor de lo que se pensaba. Según el estudio, respiramos entre una y diez esporas fúngicas cada vez que inhalamos aire. Los resultados son importantes habida cuenta de que muchos hongos causan alergias, provocan enfermedades a personas y animales y perjudican a las plantas. Las esporas fúngicas también intervienen en la formación de nubes. Hace tiempo que la comunidad científica es consciente de que los hongos constituyen una proporción importante de las minúsculas partículas que flotan en el aire, tanto en las zonas urbanas como en entornos naturales como las selvas tropicales. Sin embargo, hasta ahora no se había documentado la diversidad de estos hongos transportados por el aire. En este estudio, los investigadores recogieron durante un periodo de tiempo muestras de partículas finas y gruesas que flotaban en el aire. Después, mediante un análisis de ADN, identificaron las especies fúngicas presentes en las muestras. «Para extraer las diferentes especies que había en la "sopa genética" de las muestras que recabamos, utilizamos una especie de anzuelo genético», explicó Janine Fröhlich, del Instituto Max Planck de Química y de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania). «Sin embargo, a diferencia de otros estudios anteriores, utilizamos diferentes cebos para las distintas especies fúngicas. De esta manera, fuimos capaces de identificar una proporción considerablemente más grande de las especies presentes. Además, el hecho de recopilar y analizar muestras durante un año nos proporcionó información mucho más extensa y significativa que en otros estudios anteriores.» Los investigadores fueron capaces de identificar varios centenares de especies fúngicas en sus muestras. En cada metro cúbico de aire se halló una media de entre 1.000 y 10.000 esporas fúngicas. «Una persona inspira entre 10.000 y 20.000 litros de aire al día, y en cada inhalación absorbe entre 1 y 10 esporas», comentó Viviane Després, de la Universidad Johannes Gutenberg. «Nuestra información muestra que la diversidad de hongos transportados por el aire [...] es mucho mayor de lo que se indicó en estudios anteriores», concluyen los científicos. «La información recopilada sobre la diversidad y abundancia de los hongos suspendidos en el aire y otras partículas procedentes de bioaerosoles es relevante para muchos campos de investigación como las ciencias biogeológicas, la climatología y la ecología, la medicina humana y veterinaria, la higiene industrial y medioambiental, la agricultura, la bioingeniería y la seguridad.» «El número de esporas fúngicas que flotan en el aire nos interesa por tres razones», explicó Ulrich Pöschl, del Instituto Max Planck de Química, quien dirigió el estudio. «En primer lugar, las esporas nos sirven para investigar si el cambio climático está alterando los ecosistemas. En segundo lugar, las esporas fúngicas desempeñan un papel importante, pues causan alergia, perjudican a las plantas y son responsables de enfermedades en personas, plantas y animales.» Además añadió que las esporas fúngicas podrían ayudar a propiciar las precipitaciones. «Las esporas fúngicas y otras partículas biológicas de aerosoles pueden servir como núcleos de condensación y cristalización para las gotas de agua y cristales de hielo y, así, contribuir a la formación de nubes, niebla y precipitaciones», indicó. Es necesario proseguir los estudios sobre la cantidad y las propiedades de las esporas fúngicas que flotan en el aire para perfeccionar nuestros conocimientos sobre los procesos que se dan en el sistema climático. «Las interacciones son tan complejas que siempre encontramos nuevos procesos y factores que se deben tener en cuenta», afirmó el Dr. Pöschl en referencia a la relación entre los hongos, la biosfera y el clima.

Países

Alemania

Artículos conexos