Diagnóstico preciso de la endometriosis sin cirugía
Dos equipos de investigación distintos, uno de Australia y Jordania y otro de Bélgica y Hungría, están desarrollando una prueba rápida, precisa y no invasiva para diagnosticar la endometriosis. Ambos estudios, publicados en la revista Human Reproduction, demuestran que es posible diagnosticar esta enfermedad con precisión sin recurrir a una intervención quirúrgica. La endometriosis es una enfermedad que afecta al revestimiento del útero. Suele ser bastante dolorosa y está relacionada con la esterilidad. A pesar de que entre el 10% y el 15% de las mujeres en edad reproductiva padecen esta enfermedad, el diagnóstico preciso, que permitiría tratarla de forma efectiva, se retrasa varios años por diversas razones. La laparoscopia es la prueba diagnóstica de referencia; sin embargo esta intervención quirúrgica no está exenta de posibles complicaciones que, aunque poco frecuentes, son graves. Las técnicas radiológicas son efectivas en el caso de pacientes con endometriosis moderada o severa, pero resulta imperativo desarrollar una intervención no invasiva o mínimamente invasiva para tratar a aquellas mujeres que padecen endometriosis mínima o leve. Estudios anteriores llevados a cabo por investigadores de Australia y Jordania demostraron que la densidad de las fibras nerviosas del endometrio (el revestimiento del útero) de las mujeres con endometriosis es mucho mayor que la de aquellas que no padecen esta enfermedad. Asimismo, estos investigadores descubrieron que tal densidad en las fibras nerviosas no estaba asociada a ninguna otra enfermedad. Los primeros hallazgos motivaron posteriormente la búsqueda de una herramienta diagnóstica no invasiva o mínimamente invasiva. Un equipo dirigido por Thomas D'Hooghe, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), llevó a cabo un análisis minucioso de muestras de tejido endometrial de bancos biológicos que habían sido extraídas de veinte mujeres con endometriosis mínima o ligera (confirmada mediante laparoscopia y biopsia) y comparó los resultados con otras tantas muestras normales. En todos los casos las muestras se habían extraído durante la fase secretora del ciclo menstrual de las pacientes, durante la cual se mantiene el endometrio y la concentración de fibras nerviosas alcanza supuestamente un máximo. El equipo de investigación encontró pruebas de cuatro tipos de fibras nerviosas en el 90% de las mujeres con endometriosis, y descubrió un hecho significativo: las fibras no se distribuyen por el revestimiento de manera uniforme. El análisis integral de la superficie de las muestras constituyó un elemento importante del planteamiento del estudio ya que si se hubiesen examinado fragmentos escogidos al azar los resultados podrían haber sido completamente distintos. «La densidad variaba entre las distintas muestras: pocos especímenes presentaban recuentos superiores a 30 por mm2, y en la mayoría era de entre 0 y 10 por mm2. En las muestras procedentes de mujeres sin endometriosis se hallaron muy pocas o ninguna fibra nerviosa», explicó Attila Bokor, coautor de la Universidad de Lovaina. «La densidad de las fibras nerviosas pequeñas era unas 14 veces mayor en los endometrios de las pacientes con endometriosis leve o mínima que en los de mujeres con una pelvis sin problemas.» «Según nuestros datos, la combinación de tres marcadores neuronales distintos aumenta la sensibilidad, especificidad y precisión diagnóstica de esta prueba para detectar la endometriosis», añadió el profesor D'Hooghe. «Con esta prueba fue posible diagnosticar la endometriosis con un 95% de sensibilidad y un 100% de especificidad.» Los investigadores consideran que una vez realizados estudios de población adicionales, su método de diagnóstico, que consiste en utilizar instrumentos automáticos de tinción para el análisis microscópico, un análisis automático de imágenes inmunohistológicas y una potente herramienta estadística, «puede convertirse en un método muy útil y relativamente sencillo de diagnóstico clínico de la endometriosis mínima y leve». El equipo integrado por belgas y húngaros llevará a cabo un estudio enmascarado de validación en otoño. «Si se confirman los hallazgos, nuestra investigación podría sentar los cimientos de un método sencillo, fiable y relativamente económico para el diagnóstico no invasivo de la endometriosis mínima y leve, teniendo en cuenta que la recogida de muestras endometriales por vía transcervical y los análisis inmunohistoquímicos son prácticas ginecológicas y patológicas habituales», concluyó el profesor D'Hooghe.
Países
Australia, Bélgica, Hungría, Jordania