Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Abogan por un cambio en el sistema alimentario europeo

La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) y la Cooperación Europea en el Campo de la Investigación Científica y Técnica (COST) han publicado un nuevo informe que pide la adopción de una nueva perspectiva sobre seguridad alimentaria en Europa. Este nuevo enfoque debería dar prio...

La Fundación Europea de la Ciencia (ESF) y la Cooperación Europea en el Campo de la Investigación Científica y Técnica (COST) han publicado un nuevo informe que pide la adopción de una nueva perspectiva sobre seguridad alimentaria en Europa. Este nuevo enfoque debería dar prioridad a la salud y la sostenibilidad en la investigación y adoptar una perspectiva holística respecto a la elaboración de políticas. El equipo encargado de elaborar el informe, titulado «Perspectiva de futuro: los sistemas alimentarios europeos en un mundo cambiante», estuvo presidido por Peter Raspor de la Universidad de Liubliana (Eslovenia) y Rudy Rabbinge de la Universidad de Wageningen (Países Bajos). «En las últimas décadas se han producido cambios drásticos en los sistemas alimentarios europeos. Las próximas décadas podrían traer cambios igual de extremos, pero los acontecimientos se pueden provocar, moldear o incluso mitigar si las decisiones adoptadas por los responsables políticos son las correctas», indican en el informe. En concreto, el informe reivindica que un sistema alimentario europeo productivo, más respetuoso con el medio ambiente y de una mayor aceptación internacional es sostenible. Las autoridades políticas europeas deberían tomar decisiones claras basadas en objetivos y propósitos bien definidos. Europa debería cambiar las políticas que minan el desarrollo agrícola en los países en vías de desarrollo o promueven espirales de insostenibilidad en lo que se refiere a la utilización de los recursos naturales, hídricos y terrestres. Las cadenas alimentarias europeas se deberían considerar actividades íntegras y completas en vez de individuales y dispares. La rápida y creciente concienciación sobre los problemas mundiales más importantes, como el cambio climático y la necesidad de modificar la política energética, suscita graves preocupaciones sobre la seguridad alimentaria europea en relación con otras necesidades de la sociedad («demandas concurrentes»). Esto significa que tanto las partes complementarias que conforman los sistemas alimentarios europeos como el sistema en su totalidad necesitan modernizarse, renovarse y reforzarse con urgencia, según afirman los autores. Se necesitan nuevas tecnologías, métodos de gestión, políticas y acuerdos institucionales para mejorar la disponibilidad y el acceso a los alimentos para todos los sectores sociales, a la vez que se reduce el impacto medioambiental de la cadena alimentaria. Los autores del informe también identifican cinco grandes tendencias que han afectado a la interacción existente entre la agricultura, la cadena alimentaria y la sociedad durante las pasadas cinco décadas y que, previsiblemente, seguirán influyendo en el futuro: el aumento de la productividad, la naturaleza cambiante de la producción agrícola, la integración vertical de la cadena alimentaria, la ampliación de los objetivos de producción y la creciente relación entre la nutrición y la salud. Estas tendencias han influido y dado forma a todos los procesos de la cadena alimentaria, desde el cultivo hasta la cosecha, procesamiento, empaquetado, transporte, consumo y eliminación de desechos. Hasta la fecha, la investigación se ha centrado sobre todo en temas políticos y técnicos concernientes a sectores individuales, y no en formular alternativas para integrar a fondo las cadenas alimentarias. Si combinamos esta investigación tradicional con un enfoque holístico y general del sistema, continúa el informe, se conseguirá una mejor comprensión del problema. Además, es probable que los estudios de carácter exploratorio sean muy útiles para los responsables políticos y puedan generar información beneficiosa para diseñar políticas y un programa de investigación para el futuro de los sistemas alimentarios europeos. El informe «Perspectiva de futuro» identifica otras prioridades de investigación para los organismos nacionales y europeos: investigar la seguridad alimentaria en el contexto del sistema alimentario europeo, así como mejorar la consideración de la seguridad alimentaria y las relaciones entre los alimentos y la salud de las personas. Los investigadores explicaron: «La función de la ciencia en este campo tan interesante podría describirse como la de un mediador honrado. Los científicos y la ciencia podrían ayudar a explorar diversas opciones para esclarecer avances concretos, ayudar a aumentar el nivel de comprensión y conocimientos y ampliar las contribuciones científicas a la producción, procesamiento, empaquetado y distribución de alimentos para satisfacer una demanda cambiante e intensa por parte de los consumidores y organizaciones de venta al por menor.»

Países

Países Bajos, Eslovenia

Mi folleto 0 0