European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Controlled Autonomous Robot for Early detection and Rehabilitation of Autism and Intellectual Disability

Article Category

Article available in the following languages:

Un robot que fomenta una respuesta emocional en personas con autismo

Una investigación financiada con fondos europeos ha desarrollado un innovador robot terapéutico capaz de detectar y tratar el autismo, así como las discapacidades intelectuales relacionadas. El control es muy sencillo y se realiza mediante un teléfono móvil inteligente, con lo que los padres pueden usarlo en casa.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad

El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del desarrollo que genera problemas en la comunicación y la interacción social. Si no se trata adecuadamente, puede provocar ansiedad, perjudicar las relaciones personales y profesionales y hacer muy difícil la vida laboral. Solo en los EE. UU., aproximadamente uno de cada cincuenta y nueve niños de ocho años de edad, es decir, entre el 1 % y el 2 %, recibió un diagnóstico de TEA en 2014, y es muy probable que esta cifra sea bastante inferior a la realidad. Otro factor que complica aún más la situación es que muchos niños con TEA sufren también de alguna discapacidad intelectual (DI) cuyo tratamiento puede ser de por vida. Con el apoyo del programa Marie Curie, los investigadores del proyecto CARER-AID, financiado con fondos europeos, se propusieron mejorar el diagnóstico y la terapia en niños con TEA y DI. El problema de las terapias convencionales Una de las características fundamentales del TEA es la incapacidad de percibir las emociones e interpretar las expresiones faciales. Los niños con TEA y DI también padecen problemas cognitivos y de adaptación, lo que dificulta el tratamiento y reduce su eficacia. El tratamiento mediante la imitación es una terapia muy importante en el TEA. Sin embargo, con los métodos actuales es necesario disponer de dos enfermeros: uno para realizar las acciones y otro para ayudar al niño. En ocasiones se realiza la terapia con un solo enfermero y un robot, pero este suele estar controlado completamente por el terapeuta, lo que afecta a su interacción con el niño. Una solución sencilla y eficaz Los investigadores de CARER-AID desarrollaron un robot humanoide para realizar diagnósticos y suministrar terapia haciendo que el niño participe en juegos (como «imita mis movimientos» o «adivina la emoción») que evidencien algunos problemas típicos en el TEA o las DI, o para aplicar los tratamientos correspondientes. Unos algoritmos de inteligencia artificial (IA) analizan automáticamente el comportamiento del niño a través de una grabación de vídeo y el robot puede incluso aportar comentarios al respecto. El «software» emplea una interfaz sencilla y accesible mediante el navegador de cualquier dispositivo, incluidos los teléfonos móviles inteligentes. Estos avances tecnológicos son extremadamente importantes porque solucionan algunas de las limitaciones del modelo actual en el uso de robots y simplifican el control de los mismos, ya que se puede realizar desde un teléfono móvil inteligente. Los resultados preliminares han creado muchas expectativas. Daniela Conti, beneficiaria de la beca, dirigió una serie de experimentos con seis niños hospitalizados a los que se les había diagnosticado un TEA grave y diferentes niveles de DI. Los niños recibieron el tratamiento con robot un total de ocho veces durante cuatro semanas. Según Alessandro di Nuovo, coordinador del proyecto, «los niños aprendieron nuevas habilidades con el robot y fueron capaces de transferirlas a su interacción con humanos. Realizamos unas pruebas de seguimiento tres meses más tarde y seguían desplegando las habilidades obtenidas». Con base en el éxito de un estudio piloto, los robots también podrían emplearse para contar historias repletas de emociones a niños sin discapacidades, y permitir así que los profesores se puedan centrar en tareas más especializadas. Actualmente, el equipo está adaptando la tecnología para ayudar a los enfermeros a reducir la ansiedad de los niños con autismo cuando tienen que recibir alguna intervención invasiva, como un análisis de sangre o un tratamiento en caso de fractura. La colaboración con fabricantes de robots podría permitir la integración del «software» en robots ya existentes a fin de producirlos a gran escala. Los investigadores del proyecto CARER-AID han creado un robot que podría mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los niños con TEA y DI. Además, el hecho de que este robot se controle y se utilice de forma sencilla con un teléfono móvil inteligente podría ser un elemento clave para que el niño reciba el tratamiento en casa y no en otro lugar. El consorcio tiene el objetivo de que el «software» sea de código libre y se pueda descargar de forma gratuita desde la página web del proyecto, lo que garantizará un acceso generalizado.

Palabras clave

CARER-AID, niños, robot, trastorno del espectro autista (TEA), discapacidad intelectual (DI), autismo, terapia, teléfono móvil inteligente, software, tratamiento, humanoide, diagnosis, inteligencia artificial, autónomo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación