La UE arranca hacia el futuro
Los vehículos eléctricos son el futuro y la comunidad investigadora está trabajando en su desarrollo para hacer avanzar la tecnología necesaria y proteger el medio ambiente. El proyecto E3CAR («Coche eléctrico eficiente desde el punto de vista energético») aborda este reto gracias en parte a financiación aportada por la UE y ENIAC (Consejo Asesor de la Plataforma Tecnológica Europea sobre Nanoelectrónica). Su objetivo es el desarrollo de tecnologías nanoelectrónicas orientadas a vehículos eléctricos e híbridos. E3CAR aumentará la eficiencia energética de los coches eléctricos gracias al empleo de componentes semiconductores avanzados y sus resultados ayudarán a Europa a afianzar su posición en este sector tecnológico. E3CAR se propone desarrollar tecnologías, dispositivos, circuitos, arquitecturas y módulos de nanoelectrónica para automóviles eléctricos e híbridos y mostrar estos módulos en sistemas acabados. El consorcio E3CAR está dirigido por la empresa alemana Infineon Technologies AG y se compone de 33 socios industriales y científicos de 12 países europeos, entre ellos República Checa, Finlandia, Alemania, Italia y Noruega. E3CAR, cuyo término está programado para finales de 2011, pretende contribuir al objetivo europeo de impulsar la investigación en materia de componentes electrónicos para el sistema de alimentación de estos vehículos. En concreto, el consorcio investigará sobre componentes semiconductores y módulos eléctricos que permitan controlar el suministro y la distribución de energía en estos innovadores automóviles. Fuentes del proyecto declararon que la eficiencia energética de los vehículos eléctricos aumentará gracias al empleo de componentes semiconductores avanzados en cuatro áreas clave: conversión de energía, gestión de energía, red de distribución de energía y vigilancia dinámica inteligente. Los socios de E3CAR opinan que, al incrementar la eficiencia más de un tercio (35%), los vehículos eléctricos podrán funcionar durante más tiempo con una batería del mismo tamaño que las actuales. Los investigadores tratarán de prolongar la autonomía del vehículo tras cada recarga de la batería y también de integrar los componentes necesarios para que ésta, el sistema de carga y la red de distribución de energía sean más livianos, pequeños y económicos. Asimismo, los socios tratarán de aumentar la eficiencia del convertidor de alimentación para que se emplee la mayor parte posible de la carga de la batería en impulsar el vehículo y se eviten las pérdidas por disipación de calor. El presupuesto total del proyecto asciende a unos 44 millones de euros. La mitad procede de los 33 socios científicos e industriales, y el resto lo aportan la UE, ENIAC y 11 organismos financiadores de Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega y España. En último término, la labor de los socios de E3CAR impulsará el avance de tecnologías que harán posible la fabricación de vehículos eficientes desde el punto de vista energético y respetuosos con el medio ambiente. Además, este proyecto ayudará a la UE a alcanzar sus objetivos de desarrollar tecnologías ecológicas, frenar las emisiones de carbono y reducir el consumo de combustibles fósiles líquidos.