Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El informe MASIS hace hincapié en las actividades de «Ciencia y Sociedad» en Europa

La UE reconoce desde hace tiempo la importancia de afianzar la investigación comunitaria en la sociedad y responde a esta necesidad. La dimensión social de la investigación se fortalece mediante el programa «Ciencia y Sociedad» (CyS) perteneciente al Séptimo Programa Marco (7P...

La UE reconoce desde hace tiempo la importancia de afianzar la investigación comunitaria en la sociedad y responde a esta necesidad. La dimensión social de la investigación se fortalece mediante el programa «Ciencia y Sociedad» (CyS) perteneciente al Séptimo Programa Marco (7PM). Dicho programa presta apoyo a actividades centradas en la gobernanza del sistema científico, ética investigadora, investigaciones responsables, inclusión de la población en la ciencia, mujeres en la ciencia y promoción de la formación científica y la difusión de la ciencia. El Grupo de Expertos MASIS («Monitorización de actividades de investigación sobre Ciencia y Sociedad en Europa») ha publicado un informe en el que se analizan cuestiones transversales y tendencias emergentes relativas al tema «Ciencia y Sociedad» en Europa. El informe va destinado a responsables políticos e investigadores y está diseñado para que contribuya a la creación del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Una de las tendencias más importantes identificadas por el grupo es la evidente aparición de un modelo europeo de la relación entre ciencia y sociedad. «Aunque el objetivo no debe ser la uniformidad, existe la posibilidad de que tendencias, experimentos y aprendizaje recíproco conformen un modelo europeo de CyS», se indica en el informe. «Puede que Europa haya avanzado más que otros países y regiones, y en ese sentido ofrece un modelo alternativo, no por ser distinta al resto del mundo, sino por ejercer una función de liderazgo.» «Las instituciones europeas suelen otorgar a sus públicos una función más activa y creativa, lo que lleva a promover aún más esta facultad de la sociedad», continúa el informe. Según los expertos, los programas comunitarios de CyS «pueden y deben» apoyar la exploración de estas ideas. En otro punto del informe se indica que gran parte del debate sobre ciencia y sociedad gira en torno al lugar que debería ocupar la ciencia en la sociedad. Los expertos recomiendan que prosiga este debate y que, además, se realicen experimentos que resuelvan las tensiones existentes en este ámbito. Además, la ciencia cada vez se plantea más su función y sus repercusiones. Los autores indican que, aunque los responsables políticos hacen bien en prestar atención a las relaciones entre ciencia, innovación y calidad de vida, «las dimensiones política [...] cultural e intelectual también poseen importancia». En relación a la gobernanza del tema de CyS, los autores señalan el surgimiento de nuevas formas de la misma. Ello viene acompañado de debates sobre desarrollo responsable, la creciente importancia de la ética y los códigos de conducta y experimentos de participación de la población. «Dichos debates no están exentos de tensiones, pero indican que no es necesario retroceder a formas de gobernanza tradicionales», se indica en el informe. Un aspecto del debate sobre ciencia y sociedad gira en torno a los recursos humanos. La mujer sigue estando poco representada en muchos ámbitos científicos y gran cantidad de jóvenes altamente capacitados descartan el seguir una carrera científica. «La valoración de la diversidad y la creación de espacios en los que quepa la vertiente social puede ayudar a reforzar el potencial», según el informe. En el apartado dedicado a la comunicación de la ciencia hay un apunte positivo. A pesar de que los medios tradicionales de comunicación de masas siguen constituyendo el canal más importante para la concienciación de la población en cuanto a la ciencia, Internet ofrece un acceso cada vez más sencillo a información científica. En el prólogo del informe, el Comisario europeo de Ciencia e Investigación Janez Potocnik comenta: «Estoy convencido de que este estimulante informe aportará una base para la reflexión e ideas innovadoras sobre las formas en las que las sociedades europeas interactúan y modelan la ciencia en el contexto de un auténtico Espacio Europeo de Investigación.»