Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Un estudio arroja nuevos indicios sobre el origen de las especies

Un equipo de investigadores financiados por la UE ha demostrado que las presiones del entorno y la selección sexual pueden provocar que una especie se divida en dos, aunque no existan barreras geográficas que separen a las nuevas especies. El apoyo de la UE al estudio, que pub...

Un equipo de investigadores financiados por la UE ha demostrado que las presiones del entorno y la selección sexual pueden provocar que una especie se divida en dos, aunque no existan barreras geográficas que separen a las nuevas especies. El apoyo de la UE al estudio, que publicó en línea la revista Science, provino de una beca internacional de salida a terceros países del programa de movilidad de investigadores Marie Curie. Actualmente se acepta comunmente que la selección natural determina el nacimiento de nuevas especies. Sin embargo, 150 años después de la publicación del libro de Charles Darwin «El origen de las especies», los mecanismos exactos que motivan el desarrollo de nuevas especies (proceso conocido como «especiación») sigue siendo tema de debate. En un caso hipotético de especiación simple, dos poblaciones de una especie estarían separadas por una barrera geográfica infranqueable, como un mar o una cordillera. Con el tiempo, las poblaciones se distanciarían genéticamente hasta ser tan diferentes que si individuos de dos poblaciones distintas se apareasen, la descendencia sería estéril. No obstante, también surgen nuevas especies en situaciones en las que las poblaciones no se encuentran totalmente separadas entre sí del modo indicado. En este estudio, los investigadores crearon un modelo matemático en el que dos poblaciones de una especie viven en entornos distintos. El modelo supone que los individuos «especialistas» que están muy adaptados a su entorno local sobrevivirán mejor y tendrán más crías que los individuos «intermedios» con padres de ambas poblaciones que no se han especializado para prosperar en uno de los dos entornos. Mientras los individuos puedan moverse de un entorno al otro, en estas circunstancias no se desarrollarían nuevas especies. Sin embargo, la situación es distinta cuando entra en juego la selección sexual. Los investigadores se inventaron un ornamento en los machos de sus especie imaginaria, como un plumaje colorido, cuyas características son un buen indicador de si un individuo está bien adaptado a su entorno o no. «Los individuos bien adaptados al entorno probablemente se encuentren en mejor estado, lo que les permite desarrollar un plumaje más brillante que los individuos peor adaptados», explican los investigadores. En esta situación, las hembras desarrollan una preferencia acusada por los machos con plumaje más brillante, pues están mejor adaptados al entorno, y así sus crías muy probablemente también estarán bien adaptadas al entorno. Una vez que la selección sexual ha empezado a funcionar de este modo, el apareamiento cruzado entre las dos poblaciones disminuye bruscamente, ya que los machos «híbridos» no están bien adaptados a ningún hábitat. En consecuencia, no desarrollan plumaje de color brillante y no atraen a las hembras. «Por lo tanto, la elección de la pareja según un indicador de la adaptación al entorno aumenta el aislamiento reproductivo entre los especialistas y, así, debería aumentar la probabilidad de especiación», indica el artículo. El modelo demuestra que incluso una selección natural relativamente débil puede dividir una especie en dos si actúa una selección sexual fuerte. Los investigadores ahora quieren probar su teoría en el campo en especies como los piquituertos y los peces espinosos, en los que los biólogos están estudiando si el atractivo de los individuos refleja su nivel de adaptación al entorno local.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0