European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

El cuadro europeo de indicadores de la innovación insta a una recuperación de los resultados

Acaba de publicarse la novena edición del Cuadro europeo de indicadores de la innovación (EIS) y los datos preliminares apuntan a que la crisis económica que afecta a Europa también está haciendo mella en el avance de la innovación en toda la región. La mayoría de Estados miem...

Acaba de publicarse la novena edición del Cuadro europeo de indicadores de la innovación (EIS) y los datos preliminares apuntan a que la crisis económica que afecta a Europa también está haciendo mella en el avance de la innovación en toda la región. La mayoría de Estados miembros de la UE publicó mejores resultados en materia de innovación en 2008, pero parece probable que debido a los países con peores resultados en innovación se invierta el proceso de convergencia experimentado por la UE en los últimos años. A pesar del empeño y la determinación de la UE por igualar y eventualmente superar a los Estados Unidos en el terreno de la innovación, los resultados muestran que está sucediendo justo lo contrario. No obstante, la UE todavía mantiene ventaja sobre economías emergentes como Brasil, China, India y Rusia. En una declaración conjunta, el Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Empresa e Industria, Antonio Tajani, y la Comisaria de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, manifestaron lo siguiente: «Este cuadro ofrece indicios inestimables sobre las tendencias en materia de innovación. El panorama general es positivo, pero aparecen algunas señales preocupantes y tendremos que tomarnos esto muy en serio a la hora de desarrollar las medidas necesarias para lograr lo que acabamos de plantear en nuestra estrategia "Europa 2020"». Algunos funcionarios de alto rango agregaron: «La clave para pasar de la crisis a la prosperidad sostenible radica en aumentar las inversiones en investigación e innovación. Por esta razón, la Comisión mantiene el objetivo de que se invierta un 3% del PIB [producto interior bruto] europeo en I + D [investigación y desarrollo] y propone a los Estados miembros unos objetivos nacionales realistas bajo una estricta supervisión». Cabe señalar que en la nueva Comisión la responsable de aplicar un enfoque transversal sobre innovación es la Comisaria Geoghegan-Quinn. Los datos del EIS 2009 muestran que los cinco «campeones» de la innovación en la región son, una vez más, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Suecia y Reino Unido. El desglose muestra que Alemania y Finlandia fueron los que mejoraron sus resultados con mayor rapidez, mientras que Dinamarca y Reino Unido quedaron algo rezagados. El grupo de «seguidores de la innovación» de 2009 lo forman Bélgica, Estonia, Irlanda, Francia, Chipre, Luxemburgo, Países Bajos, Austria y Eslovenia, mientras que el grupo de los «innovadores moderados» se compone de la República Checa, Grecia, España, Italia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Portugal y Eslovaquia. Según el EIS 2009, los países «que tienen que ganar terreno» (Bulgaria, Letonia y Rumanía) produjeron resultados en materia de innovación inferiores a la media de los 27 Estados miembros de la UE (UE-27). Pero todos están trabajando para salvar las diferencias que los separan de los otros Estados miembros de la UE. El informe indica que Bulgaria y Rumanía han registrado los incrementos más rápidos en innovación en la UE-27. La Dirección General de Empresa e Industria de la UE encarga la elaboración del EIS al «Centro de investigación económica y social y de formación sobre innovación y tecnología de Maastricht» (MERIT), que cuenta con el apoyo del Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea. Publicados desde 2001, los indicadores del EIS reflejan los resultados en materia de innovación, innovación no tecnológica y el sector de los servicios. El EIS 2009 consta de 29 indicadores relacionados con la innovación y analiza las tendencias en los 27 Estados miembros de la UE más Croacia, Islandia, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía. Los indicadores se agrupan en tres categorías: facilitadores (recursos humanos, financiación y apoyo), actividades de las empresas (inversión empresarial, colaboración y espíritu empresarial, realizaciones) y resultados (innovadores, efectos económicos).

Países

Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Alemania, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia, Reino Unido

Artículos conexos