Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Proyecto comunitario sobre el valor de los trabajadores de más edad

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) se han embarcado en un nuevo proyecto de la UE con el que se pretende dilucidar la mejor forma de que las organizaciones y empresas aprovechen las habilidades y la experiencia de los trabajadores de más edad. Concretament...

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) se han embarcado en un nuevo proyecto de la UE con el que se pretende dilucidar la mejor forma de que las organizaciones y empresas aprovechen las habilidades y la experiencia de los trabajadores de más edad. Concretamente, el proyecto Best Agers, financiado en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se valdrá de las competencias que ofrece dicho colectivo para promover el desarrollo de las empresas y las capacidades en la región del Mar Báltico. Esta iniciativa ha recibido una financiación de más de 4,5 millones de euros. La Comisión Europea advierte que uno de los retos de mayor envergadura a los que se enfrentan las regiones europeas estriba en el cambio demográfico. Expertos en la materia opinan que los trabajadores de más de 55 años (lo que los socios de Best Agers definen como «profesionales mayores») podrían suponer una solución para la región báltica. Estudios anteriores han señalado que esta región se enfrentará a un rápido envejecimiento de su población en los próximos años. Por otra parte, la Comisión publicó en 2008 un informe que pronosticaba que la proporción media de población de mayor edad en los Estados miembros de la UE aumentará entre el 13% y el 30% para 2060. Las causas son la baja natalidad permanente y la creciente longevidad de la población. Además, las estadísticas indican que la proporción media de ciudadanos de la UE mayores de 80 años subirá entre un 8% y un 12,1% durante los próximos 50 años. Los profesionales mayores disfrutan a grandes rasgos de una salud excelente y cuentan con un nivel de formación elevado, motivos por los que, según los especialistas, se les puede sacar partido para compensar los perjuicios del cambio demográfico, y concretamente la llamada «fuga de cerebros» y la reducción de mano de obra en las regiones. «Para que una sociedad disfrute de un grado elevado de bienestar, es necesario que se mantenga cierta proporción entre la cantidad de ciudadanos que trabajan y los que no», explicó el profesor Roland Kadefors, del Departamento de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Gotemburgo. Los socios de Best Agers pusieron en marcha el proyecto en Riga, la capital de Letonia, el pasado mes de febrero. Su propósito es determinar y promover métodos que garanticen que los trabajadores mayores sigan contribuyendo al mantenimiento de la población activa. Además, se proponen dar con ejemplos que muestren cómo transmitir la experiencia y las habilidades de este colectivo a los trabajadores de menos edad. Best Agers, que forma parte del «Programa para la región del Mar Báltico», reúne a diecinueve socios de ocho países del Mar Báltico y de varios sectores con el fin de establecer un entorno de innovación intergeneracional. Los socios colaborarán con varios grupos de edad en los ámbitos empresariales y de las competencias para promover ideas nuevas y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias. «La estrategia comunitaria para el mercado laboral recalca que la proporción entre población activa y pasiva deberá aumentar, y que quienes trabajan deberán hacerlo durante más tiempo que en la actualidad», indicó el profesor Kadefors. El Departamento de Ciencias del Trabajo de su universidad está al cargo de los proyectos de investigación de Best Agers. Según fuentes del proyecto, evaluarán los ocho países incluidos e identificarán los factores que dificultan la permanencia de los mayores de 55 años en la población activa o la reincorporación a la misma. Según dijo el profesor Kadefors: «Podría ser una cuestión de leyes y reglamentos, sanidad, competencia o actitudes». Los socios señalan que las pequeñas y medianas empresas (PYME) son vulnerables a la pérdida de experiencia y competencias fundamentales que se produce cada vez que un profesional mayor abandona la población activa. En su opinión, uno de los problemas más importantes es que las empresas no disponen de métodos suficientes para identificar las competencias más indispensables y transmitirlas a las generaciones más jóvenes.

Países

Suecia