European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Investigación europea sobre el efecto de la exposición a sustancias tóxicas en bebés

Un equipo de científicos financiados con fondos comunitarios está investigando, con resultados muy satisfactorios hasta el momento, qué efectos produce en los bebés la exposición ambiental y alimentaria a sustancias químicas tóxicas durante el embarazo, y también el efecto de ...

Un equipo de científicos financiados con fondos comunitarios está investigando, con resultados muy satisfactorios hasta el momento, qué efectos produce en los bebés la exposición ambiental y alimentaria a sustancias químicas tóxicas durante el embarazo, y también el efecto de esta exposición en el riesgo de padecer cáncer y trastornos inmunitarios durante la infancia. El proyecto NEWGENERIS («Desarrollo y aplicación de biomarcadores de la exposición alimentaria a sustancias químicas genotóxicas e inmunotóxicas y de biomarcadores de efectos tempranos empleando cohortes de nacimiento madre-hijo y biobancos») recibió una financiación de 13,6 millones de euros a través del área temática «Calidad y seguridad de los alimentos» del Sexto Programa Marco (6PM). NEWGENERIS inició su andadura en 2006 y está avanzando a buen ritmo hacia su objetivo de reunir información sobre la frecuencia génica de unas mil madres y sus hijos. Según indicaron los socios del proyecto, se basarán en información recopilada en cinco países europeos (los Estados miembros de la UE Dinamarca, Grecia, España y Reino Unido, más Noruega) para evaluar el impacto de los componentes y las sustancias químicas de los alimentos sobre la salud infantil. La red NEWGENERIS está coordinada por la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y se compone de veinticinco socios de dieciséis países europeos, entre ellos Croacia, Grecia, Hungría, Noruega, Eslovaquia, España y Reino Unido. Según fuentes del proyecto, la comunidad científica tiene un interés cada vez mayor por estudiar los efectos de la exposición fetal sobre la salud infantil y adulta. Estudios anteriores han demostrado que la exposición materna a ciertas sustancias puede influir en la expresión génica del feto. Los investigadores aventuran que las respuestas adaptativas del feto a exposiciones en el útero podrían provocar cambios que afectarían a la salud futura del niño. La leucemia infantil es un ejemplo que parece demostrar que la exposición fetal afecta al riesgo de desarrollar cáncer. En este caso surgen anomalías cromosómicas durante el desarrollo del feto, mientras que procesos epigenéticos como la metilación del ADN (un tipo de modificación química del ADN que permanece estable durante varios ciclos de división celular pero que no implica cambios permanentes en la secuencia del ADN del organismo en cuestión) afectan a la actividad genética y ofrecen rutas alternativas en virtud de las cuales las exposiciones en etapas tempranas de la vida podrían influir en el riesgo de desarrollar enfermedades. En este contexto es donde cobra sentido NEWGENERIS. Según los socios del proyecto, al proporcionar información sobre la exposición prenatal y determinar biomarcadores de los efectos de dicha exposición, dilucidarán si una exposición determinada provoca cambios indicativos de un riesgo mayor de padecer enfermedades. No menos importante es la tarea de los socios dedicada a evaluar si unos niños son más vulnerables a factores genotóxicos e inmunotóxicos que otros. Desde su comienzo, el consorcio ha organizado muchos talleres y encuentros. Su última reunión anual se celebró en Estocolmo (Suecia) en febrero. Ésta incluyó un seminario sobre «Estrés oxidativo en recién nacidos y consecuencias en la salud infantil» y una sesión de pósteres. Al acontecimiento acudieron representantes de todas las organizaciones asociadas y también de las entidades consultivas externas. Durante el encuentro se abordaron varios temas, entre ellos «La evaluación de la exposición», «Cohortes para el estudio de enfermedades infantiles» e «Interacciones entre genes y medio ambiente». En definitiva, NEWGENERIS ayudará a las autoridades a obtener información sólida y fiable sobre la seguridad alimentaria y los efectos de la alimentación en los niños. Además, los socios confían en que su estudio «constituirá una plataforma de gran utilidad para evaluar la exposición a agentes hallados en los alimentos y el ambiente», incluida la asociación de contaminación atmosférica e hídrica.

Artículos conexos