Convocatoria de propuestas - programa ESPON 2013
La Red de observación en materia de desarrollo y cohesión territorial a nivel europeo (ESPON) ha publicado una convocatoria de propuestas para su programa ESPON 2003. Esta convocatoria está precedida por otra anterior relativa a ESPON 2003 y está dividida en dos partes. La primera parte de la convocatoria se refiere a dos proyectos de investigación aplicada (prioridad 2 del Programa ESPON 2013): a saber: - ADES/Los aeropuertos, impulsores del éxito económico en las regiones periféricas; AMCER/Seguimiento y coordinación avanzados de las políticas de I+D de la UE a escala regional. Sólo se seleccionará una propuesta por cada uno de los dos temas indicados. Estos dos análisis específicos, realizados en el marco de la prioridad 2, vienen definidos por los agentes interesados. Es un tipo de proyecto nuevo que respalda el empleo de resultados anteriores de ESPON en asociación con distintos grupos de agentes interesados que participarán de forma activa en la implementación del proyecto. Este tipo de proyecto supone una oportunidad para que los agentes interesados amplíen su comprensión del territorio en el contexto más amplio, realicen comparaciones con otros territorios, regiones y ciudades y proporcionen una perspectiva europea a las consideraciones sobre el desarrollo de sus territorios. La segunda parte de la convocatoria de propuestas se refiere a la base de datos ESPON (fase II). A nivel europeo se han llevado a cabo varias iniciativas con el fin de fomentar la comparación y la calidad de los datos, p.ej. la Directiva INSPIRE dedicada a publicar información geográfica relevante, armonizada y de calidad con el fin de formular, implementar, supervisar y evaluar las políticas comunitarias y la iniciativa GMES (Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad) presentada en 1998. Para ESPON la base de datos supone un elemento central de la plataforma científica del programa y una herramienta destinada a proporcionar información para la realización de análisis basados en indicadores territoriales. La misma importancia se le otorga como herramienta para la supervisión territorial continua. A la base de datos podrán acceder investigadores, responsables políticos y profesionales de cualquier nivel de la administración y la población en general a través del sitio web de ESPON.Para leer todos los detalles de la convocatoria, pulse: DO N° C226 de 21 de agosto de 2010