Una visita al Mediterráneo desde el salón de casa
Los turistas no tendrán que abandonar la comodidad de su sillón para conocer las maravillas de las islas del Mediterráneo gracias a un proyecto financiado con fondos comunitarios que ha creado un programa informático con versiones tridimensionales de playas de arena, apacibles plazas de aldeas y acogedores hoteles rurales. Los programas de la Comisión Europea Interreg/Archimed y eContent financiaron el proyecto MEDISOLAE-3D con un presupuesto total de 2.7 millones de euros. Expertos en software de Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre y Malta han creado versiones tridimensionales de las hermosas islas del Mediterráneo. Confían en que esta tecnología vanguardista les ayudará a transformar el sector turístico. Los usuarios de MEDISOLAE-3D podrán «sobrevolar» varias islas mediterráneas y descender sobre ellas si descubren algo de su interés. Pueden aterrizar en una playa o en la plaza de un pueblo y desplazarse para conocer las tiendas, restaurantes y atracciones. Incluso podrán realizar compras, reservar mesas y contratar noches de hotel. Probablemente el aspecto más llamativo de este programa es que si a los usuarios no les gusta el lugar en el que han aterrizado podrán volver a levantar el vuelo y buscar otro lugar sin necesidad de apartarse de la pantalla de su ordenador. El proyecto combina un programa diseñado para realizar simulaciones de aterrizajes de aeronaves con información ortofotográfica e imágenes satelitales de las islas, así como datos públicos como maquetas geográficas digitales, mapas y servicios turísticos para crear un portal a través del que acceder a una experiencia insular tridimensional. El programa se actualizará automáticamente con bases de datos privadas y públicas y permitirá a los usuarios acceder a información al día y disfrutar al máximo de su visita virtual. El proyecto se creó en un principio para que el servicio de visitas virtuales estuviera a disposición de los habitantes de más de cien islas del Mediterráneo y en la actualidad sus responsables esperan integrarlo en plataformas geográficas como Google Earth, MS Virtual Earth, o ESRI ArcGlobe para que todo el mundo tenga acceso a la herramienta. Una vez instalado, el marco MEDISOLAE-3D es capaz de funcionar en combinación con una serie de servicios de datos espaciales «para apoyar al turismo, el transporte y otros sectores que generan ingresos en la economía de las islas, pero también es capaz de prestar servicios sanitarios y de planificación en caso de catástrofe, medioambientales y políticos», según los socios del proyecto. No obstante, estas aplicaciones se reservan para el futuro. El profesor Marc Bonazountas de la Universidad Técnica Nacional de Atenas (Grecia), coordinador del proyecto, advirtió que MEDISOLAE-3D se encuentra todavía en fase de desarrollo. «Existen muchas islas y no es posible comercializar un producto de este tipo sólo para una; es necesario que se incluya una gran cantidad de ellas», aclaró. «Nuestra investigación se centra ahora en este punto. Queremos ofrecerlo a un coste bajo para que estas islas se beneficien económicamente.» Se ha construido un prototipo partiendo de datos de la isla de Santorini (Grecia) y el equipo del proyecto se encuentra en negociaciones con otras cinco prefecturas que abarcan más de cincuenta islas. El proyecto ha sido recibido con gran interés y ya se ha desarrollado un producto derivado del mismo que suministra información e imágenes sobre instalaciones y servicios de puertos deportivos insulares.
Países
Chipre, Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Malta