Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Convocatoria de propuestas en el marco de la tercera convocatoria de la Empresa Común de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores

La Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas en el marco de la tercera convocatoria de la Empresa Común de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores. La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) es una asociación público-privada que tiene por obje...

La Comisión Europea ha publicado una convocatoria de propuestas en el marco de la tercera convocatoria de la Empresa Común de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores. La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) es una asociación público-privada que tiene por objetivo mejorar el proceso de desarrollo de fármacos. El Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea destina 1 000 millones de euros al programa de investigación de la IMI. Las empresas afiliadas de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA) dedicará la misma cantidad, principalmente en aportaciones en especie (básicamente mediante actividades de investigación) valoradas en un mínimo de otros 1 000 millones de euros. El objetivo de la IMI consiste en fomentar el desarrollo y la investigación farmacéuticos en la fase precompetitiva para impulsar el desarrollo de medicamentos seguros y más eficaces para los pacientes eliminando los puntos débiles identificados en el proceso de desarrollo de fármacos; además, pretende mejorar la competitividad de Europa garantizando que su sector biofarmacéutico siga siendo dinámico y se mantenga a la vanguardia. La agenda de investigación de la IMI describe los puntos débiles de la investigación en el proceso de desarrollo de fármacos e identifica cuatro pilares estratégicos: la predictibilidad de la evaluación de la seguridad, la predictibilidad de la evaluación de la eficacia, la educación y la formación, y la gestión de conocimientos. Esta convocatoria trata sobre los tres primeros pilares. Los siete ámbitos cubiertos por la convocatoria son: - "Mejora de la predicción temprana de las lesiones hepáticas producidas por los fármacos en el hombre", - "Inmunogenicidad: evaluación de la pertinencia clínica y minimización de riesgos de los anticuerpos a los biofármacos", - "Inmunoseguridad de las vacunas: nuevos biomarcadores asociados a eventos perjudiciales (inflamación temprana, enfermedades autoinmunes y alergia)", - "Mejora de las herramientas y modelos preclínicos para la investigación sobre medicamentos para la tuberculosis", - "Parámetros traslacionales en el autismo", - "Desarrollo de enfoques médicos personalizados para la diabetes", - "Sensibilización de los pacientes sobre la innovación farmacéutica". La ayuda financiera total disponible para los participantes que pueden optar a la financiación será de 114 millones de euros, cantidad equivalente a la aportación en especie de las empresas con base en la investigación afiliadas a la EFPIA. El monto de las ayudas financieras de la IMI para los consorcios solicitantes varía entre 5 y 20 millones de euros en el caso de los temas que abarquen dos de los siguientes pilares estratégicos: predictibilidad de la evaluación de la seguridad y predictibilidad de la evaluación de la eficacia. El monto de las ayudas financieras de la IMI para los consorcios solicitantes será de 5 millones de euros en el caso de temas relacionados con la educación y la formación.Para ver la convocatoria completa, consulte la siguiente página web: http://cordis.europa.eu/fp7/dc/index.cfm?fuseaction=UserSite.FP7DetailsCallPage&call_id=387