European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Un investigación europea para predecir la esperanza de vida

Para la mayoría de personas, el conocimiento relacionado con la esperanza de vida implica aspectos en los que quizás muchos prefieran no indagar, pero su estudio puede arrojar consecuencias positivas para la ciencia médica. Ahora, investigadores de las universidades de Glasgow...

Para la mayoría de personas, el conocimiento relacionado con la esperanza de vida implica aspectos en los que quizás muchos prefieran no indagar, pero su estudio puede arrojar consecuencias positivas para la ciencia médica. Ahora, investigadores de las universidades de Glasgow y Exeter (Reino Unido) podrían haber dado con una nueva forma de descubrir cuánto vivirá una persona en función de un análisis de su ADN. Los descubrimientos, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, apuntan a que es posible obtener una idea bastante aproximada de la duración de una vida desde una temprana edad a partir de la longitud de componentes del ADN especializados denominados telómeros. Los telómeros se encuentran en los extremos de los cromosomas, que contienen el código genético. Funcionan de forma similar a la parte plástica del extremo de los cordones de unos zapatos: marcan su fin y los protegen ante varios procesos que provocarían su desgaste gradual. Si el telómero se malogra las células podrían dejar de actuar normalmente. Las mediciones realizadas permitieron deducir que la longitud del telómero durante los primeros años de vida guarda relación con la esperanza de vida. Estas protecciones del ADN se encuentran tanto en células vegetales como animales y el equipo estudió su longitud en muestras de células sanguíneas obtenidas durante varios momentos de la vida de un grupo de diamantes mandarines (Taeniopygia guttata), que viven entre 210 días y casi 9 años. Estudiaron la longitud del telómero al poco de nacer y en distintas ocasiones durante su vida. Los resultados obtenidos pueden extrapolarse a los humanos. El mejor vaticinador de la longevidad de los estudiados fue la longitud del telómero a los 25 días de vida. En el proceso resulta importante medir la longitud de los telómeros de cada individuo durante una fase inicial de la vida y posteriormente realizar mediciones periódicas. La Dra. Britt Heidinger de la Universidad de Glasgow comentó: «Aunque se apreció una acusada variación de la longitud del telómero entre individuos, los pájaros que vivieron más también presentaron los telómeros más largos en cada medición.» No obstante pueden influir otros factores. Aunque la variación en la longitud del telómero puede en cierta medida deberse a factores hereditarios, también puede tener su origen en factores medioambientales como el estrés, tal y como comentó Pat Monaghan, profesor asociado de la Universidad de Glasgow y colaborador en el trabajo: «En nuestro estudio se muestra la enorme importancia de los procesos que suceden durante el primer periodo de la vida. Ahora es necesario averiguar más datos sobre la manera en la que las condiciones en ese momento influyen en el patrón de desgaste de los telómeros y la importancia relativa de los factores heredados y medioambientales. Este es el objetivo de nuestra investigación actual.» El estudio recibió fondos del Consejo Europeo de Investigación (CEI), cuyo principal objetivo es fomentar la investigación europea de alta calidad a través de un programa de financiación en régimen de competencia y estimular la investigación fronteriza iniciada por los propios investigadores en todos los campos de la investigación, basándose en la excelencia. El CEI complementa otras fuentes de financiación en Europa como las agencias financiadoras nacionales y es un componente emblemático del tema «Ideas» del Séptimo Programa Marco (7PM).Para más información, consulte: Universidad de Glasgow: http://www.gla.ac.uk/

Países

Reino Unido