Ciertas vitaminas podrían ser fundamentales en la lucha contra la malaria
Investigadores británicos y alemanes dirigidos por la Universidad de Southampton (Reino Unido) han descubierto que ciertas vitaminas podrían resultar de ayuda para combatir la malaria. Sus hallazgos, publicados en un artículo en la revista Structure, podrían favorecer el desarrollo de fármacos más eficaces contra esta enfermedad. Cada año se producen más de 250 millones de casos de malaria y más de 650 000 defunciones por la misma causa. El estudio referido fue financiado en parte por el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE. Las vitaminas son nutrientes básicos que se necesitan solamente en pequeñas cantidades. Sin embargo, la carencia incluso de estas bajas concentraciones genera deficiencias. Se cree que varios microorganismos patógenos producen vitaminas y que las rutas biosintéticas podrían ser un factor determinante para diseñar y aplicar terapias nuevas. Diversos estudios han demostrado que los antifolatos dirigidos hacia la biosíntesis de la vitamina B9 de los parásitos de la malaria desempeñan una función fundamental en el tratamiento de la malaria. Cabe destacar que la biosíntesis de la vitamina B6 del parásito se ha seleccionado como nueva diana farmacológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que dos elementos primordiales para el control de la malaria son un diagnóstico temprano y la pronta administración de tratamiento. Si se aplica con rapidez un tratamiento eficaz contra esta patología se puede acortar la duración y la extensión de la infección correspondiente. Sin embargo, uno de los principales escollos para controlar la malaria es el grado elevado de resistencia alcanzado por la especie Plasmodium contra los tratamientos que se usan en la actualidad. La malaria se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Por todo ello, existe una necesidad imperiosa de dar con nuevas dianas farmacológicas y nuevas terapias químicas contra la enfermedad. En el estudio referido, los investigadores identificaron las enzimas de la malaria responsables de la biosíntesis de la vitamina B6 con estructuras atómicas tridimensionales. Los autores señalan que la biosíntesis de dicha vitamina constituye un proceso muy bien organizado en el que participa un complejo enzimático de 24 subunidades proteínicas. Empleando un microscopio de electrones, examinaron a fondo el ensamblaje a partir de proteínas individuales. «Los estudios estructurales realizados aclaran el mecanismo por el que se activan estas enzimas esenciales y exponen el sustrato de la biosíntesis de la vitamina B6, que podría generar nuevos datos sobre los procesos químicos en los que se basa la biosíntesis de PLP», declaró el Dr. Ivo Tews, profesor de biología estructural en la Universidad de Southampton. «El complejo de enzimas posee un fascinante túnel interno para la transferencia de sustancias intermedias de reacciones reactivas. Los análisis realizados también sacaron a relucir una organización inesperada de complejos enzimáticos en fibras. Los datos recabados suponen un punto de partida para el desarrollo de inhibidores específicos dirigidos hacia los sitios activos de la enzima o bien el ensamblaje de las proteínas en complejos funcionales.»Para más información, consulte: Universidad de Southampton: http://www.soton.ac.uk/(se abrirá en una nueva ventana) Structure: http://www.cell.com/structure/home(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Alemania, Reino Unido