El Día Internacional de la Mujer conmemora los progresos y la lucha contra la desigualdad
Las mujeres de todo el mundo, sin importar su raza, edad, nacionalidad, profesión o nivel educativo, celebraron el 8 de marzo el 101° Día Internacional de la Mujer. Pese a los avances logrados con el paso de los años, las mujeres siguen luchando contra innumerables cuestiones que afectan a sus vidas de forma cotidiana. Es una carrera contra la desigualdad que no debe pasarse por alto. En esta fecha tan señalada se organizaron miles de eventos para celebrar los progresos de la mujer y también sus esfuerzos continuos por lograr la igualdad universal. Medios sociales como Facebook y Twitter registraron una actividad vertiginosa; numerosas mujeres difundieron anécdotas, experiencias y opiniones con el fin de concienciar sobre el importante papel que desempeñan en la sociedad. Personalidades mundiales como el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama y el Primer Ministro británico David Cameron instaron a todo el planeta a erradicar la violencia contra las mujeres, jóvenes y mayores, en iniciativas desplegadas en los medios sociales. No quedarse de brazos cruzados y mantener el apoyo a las mujeres impulsará cambios y contribuirá a mejorar enormemente su calidad de vida. Un sinfín de famosos, como la actriz Reese Witherspoon y la cantante escocesa Annie Lennox (ambas activistas por los derechos de la mujer) destacaron este día asistiendo a varios eventos. El Día Internacional de la Mujer da a mujeres y niñas la oportunidad de celebrar sus logros y también de impulsar nuevos cambios a favor de la igualdad y la concienciación. Destacando la relevancia de esta fecha, Glenda Stone, fundadora del sitio web internationalwomensday.com uno de los principales medios mundiales para la promoción de los eventos, las noticias y los recursos relacionados con el Día Internacional de la Mujer, declaró: «La actividad en el Día Internacional de la Mujer se ha intensificado enormemente en los últimos cinco años. Los motivos son la expansión de los medios sociales, la implicación de celebridades y el hecho de que grandes corporaciones han promocionado este día y organizado grandes eventos. Nuestra comunidad, twitter.com/womensday seguida por unas 10 000 personas, es fenomenal para difundir vídeos, información y noticias en el acto. Y los acontecimientos físicos a gran escala a favor de la mujer también han contado con una afluencia de público mucho mayor gracias a los medios sociales. Sería difícil encontrar un país que no haya celebrado de alguna forma esta fecha.» La Unión Europea y sus ciudadanos apoyan a las mujeres y sus esfuerzos por el cambio. Este apoyo es especialmente manifiesto en la ayuda prestada a miles de familias y comunidades y a numerosos países a cambiar actitudes y eliminar prácticas tradicionales perjudiciales como la mutilación o ablación genital femenina en África. Buen ejemplo de ello es un proyecto de la UE y UNICEF financiado por la Dirección General de Desarrollo y Cooperación (EuropeAid) con 3,9 millones de euros. Este proyecto ha introducido un enfoque común basado en un análisis exhaustivo de la manera de cambiar normas sociales con el fin de detener prácticas dañinas. Gracias a esta iniciativa, muchas niñas de Egipto, Eritrea, Etiopía, Senegal y Sudán ya no se someten a una práctica que provoca un daño extremo tanto físico como emocional. En Senegal, por ejemplo, en los últimos años se ha detenido la mutilación/ablación genital en más de 5 300 poblaciones. Los expertos prevén que este será el primer país en abandonar por completo esta práctica en 2015. Concienciar de los riesgos que acarrea esta práctica es posible promoviendo un debate nacional y también local a gran escala en torno a varios temas, entre ellos los derechos humanos. Refiriéndose a los resultados de este trabajo, el Comisario de Desarrollo de la UE Andris Piebalgs declaró: «Veo totalmente inaceptable que en el siglo XXI esta práctica, que claramente es una violación de los Derechos Humanos, todavía tenga lugar. Por eso me complace tanto ver que la UE puede marcar una diferencia real. Al concienciar a la población de los peligros que acarrean la mutilación/ablación genital femenina, hemos ayudado a ofrecer una alternativa a mujeres de toda África y también la oportunidad de convertirse en componentes activos de sus comunidades en el futuro.»Para más información, consulte: EuropeAid: http://ec.europa.eu/europeaid/index_es.htm Día Internacional de la Mujer: www.internationalwomensday.com