Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Nueva investigación europea sobre el peso de los recién nacidos

Cuando la concentración de bifenilo policlorado (PCB) de una embarazada son elevados es probable que su hijo nazca con menos peso del normal. A esta conclusión se ha llegado en un estudio publicado en Environmental Health Perspectives. Los autores, procedentes de Bélgica, Di...

Cuando la concentración de bifenilo policlorado (PCB) de una embarazada son elevados es probable que su hijo nazca con menos peso del normal. A esta conclusión se ha llegado en un estudio publicado en Environmental Health Perspectives. Los autores, procedentes de Bélgica, Dinamarca, Islas Feroe, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Noruega, Eslovaquia y España, recibieron fondos de dos proyectos financiados por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. El equipo analizó la concentración de PCB en la sangre de 8 000 mujeres embarazadas de toda Europa que dieron a luz entre 1990 y 2008. También estudió muestras de la leche y la sangre de las madres y de la sangre de los cordones umbilicales para examinar la presencia del congénere PCB 153 y del diclorodifenildicloroetileno (DDE), un producto generado por la descomposición del pesticida diclorodifeniltricloroetano (DDT), y contrastó los resultados con el peso de los niños al nacer. La investigación recibió cerca de 1 millón de euros del proyecto Enrieco («Riesgos sanitarios medioambientales en cohortes de nacimiento europeas») y algo menos de 3 millones de euros del proyecto Obelix («Sustancias químicas disruptoras endocrinas obesogénicas: relación entre la exposición prenatal y el desarrollo de la obesidad en una fase posterior de la vida»). Los proyectos pertenecían a los temas «Medio ambiente» y «Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología» (KBBE) del 7PM respectivamente. El PCB se utilizaba hace varias décadas como fluido refrigerante y dieléctrico en transformadores, condensadores y motores eléctricos, pero fue prohibido en la mayoría de los países debido a su toxicidad y a su clasificación como contaminante orgánico persistente. No obstante, debido a su estabilidad es capaz de acumularse en el tejido adiposo de personas y animales y de este modo sobrevivir al paso de los años. La principal fuente de PCB para el organismo humano, aunque no la única, es el pescado graso y los efectos de las dosis reducidas en mujeres embarazadas aún no se conocen con exactitud. Los resultados del estudio referido ponen de manifiesto una relación clara entre la concentración de PCB y el peso del recién nacido. Las madres con concentraciones de un microgramo de PCB por litro de sangre en el cordón umbilical dan a luz niños con 150 gramos menos de peso que las madres en las que no se ha podido detectar dicho compuesto. Sirva como referencia que las madres que fumaron durante el embarazo parieron a niños con una reducción de peso similar. En el caso de la segunda sustancia estudiada, el DDE, no se pudo establecer ningún efecto sobre el peso al nacer. Los investigadores siguen estudiando el mecanismo por el que una concentración mayor de PCB provoca un menor peso al nacer, pues cabe la posibilidad de que esta sustancia desestabilice el equilibrio hormonal y por tanto el crecimiento fetal. Este estudio muestra así que la reducción del empleo de PCB fue una medida razonable en su momento y que es esencial comprobar de forma continua el efecto de las sustancias exógenas en el organismo humano. El objetivo general del proyecto Enrieco es lograr progresos en el conocimiento que se posee sobre las relaciones de causalidad entre el medio ambiente y la salud mediante cohortes de nacimiento y de gestantes. El proyecto permite el aprovechamiento de una gran cantidad de datos generados por estudios finalizados o en marcha financiados por la Comisión Europea y por distintos programas nacionales. Los objetivos específicos del mismo son realizar inventarios de cohortes de nacimiento; garantizar la calidad y la compatibilidad de los datos de exposición, salud y respuesta a la exposición; obtener acceso a los datos; construir bases de datos; realizar análisis; formular recomendaciones para futuras labores de obtención de datos con las que mejorar la información y las relaciones entre la salud y el entorno y difundir la información obtenida. Por su parte, el proyecto Obelix se ocupa de las investigaciones sobre la obesidad infantil, un fenómeno de proporciones epidémicas a escala global, y de la necesidad urgente de ampliar el conocimiento disponible sobre la influencia de los contaminantes de los alimentos en el desarrollo de la obesidad.Para más información, consulte: VITO: http://www.vito.be/VITO/EN/HomepageAdmin/Home/home/

Países

Bélgica