Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Dos nuevos informes resaltan la importancia de los recursos hídricos para la agenda política

El Centro Común de Investigación (JRC) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) han publicado dos informes sobre la escasez de agua con motivo del VI Foro mundial del agua celebrado en Marsella (Francia). Este foro, que dio comienzo el 12 de marzo y estará en marcha hast...

El Centro Común de Investigación (JRC) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) han publicado dos informes sobre la escasez de agua con motivo del VI Foro mundial del agua celebrado en Marsella (Francia). Este foro, que dio comienzo el 12 de marzo y estará en marcha hasta el 17 del mismo mes, reúne a agentes interesados con el fin de dar con soluciones a los problemas derivados de de la escasez del agua. El informe del JRC, titulado «Current water resources in Europe and Africa» («Recursos hídricos actuales en Europa y África»), evalúa los recursos hídricos disponibles y pone de manifiesto que amplias zonas de España y Europa del este poseen de media menos de 200 mm anuales de agua dulce pese a que la demanda es entre 3 y 10 veces superior. El informe de la AEMA, titulado «Towards efficient use of water resources in Europe» («Hacia un uso eficiente de los recursos hídricos en Europa»), se hace eco de este motivo de preocupación e incide en que los recursos hídricos europeos están sometidos a una presión considerable y que la situación no hará sino empeorar. La AEMA advierte de que una explotación ineficiente y continuada del agua podría poner en peligro la economía, la productividad y los ecosistemas europeos y argumenta a favor de una gestión hídrica integrada que parta de una mejor puesta en práctica de la legislación vigente. El informe del JRC muestra grandes diferencias regionales en la generación anual de agua dulce: de 10 mm hasta más de 500 mm en Europa y de menos de 0,1 mm hasta más de 500 mm en África. El informe describe las incertidumbres existentes y destaca la necesidad de seguir investigando para lograr una gestión mejor del agua. Los investigadores del JRC analizaron los recursos disponibles, las inundaciones, las sequías y la escasez de agua mediante modelos de simulación hidrológica. Europa ya cuenta con la mayoría de los datos necesarios para realizar evaluaciones de recursos hídricos, pero es necesario mejorar el acceso a esta información. Por ejemplo, el equipo del JRC apunta a la necesidad de que los datos de caudales fluviales sean públicos. El informe de la AEMA indicó la necesidad de aumentar los trabajos encaminados a utilizar el agua en Europa con mayor eficiencia. Un empleo ineficiente influye en los recursos que precisan tanto los ecosistemas como las poblaciones, cruciales para la productividad y seguridad europeas. La reducción de los caudales fluviales, el descenso de la capacidad de lagos y acuíferos y el retroceso de los humedales pueden destruir los sistemas naturales sobre los que se asienta la productividad económica. En la presentación del informe, Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la AEMA, comentó: «Los recursos hídricos están sometidos a presiones en muchas partes de Europa y la situación no deja de empeorar. La agricultura, la producción de energía, la industria, el abastecimiento público de agua y los ecosistemas son importantes y todos compiten por este recurso limitado. Por tanto es necesario que Europa utilice el agua con mayor eficiencia en beneficio de todos sus usuarios, sobre todo si se tiene en cuenta que el cambio climático hará que el suministro de agua sea menos predecible. Los recursos hídricos deberían gestionarse de forma tan efectiva como cualquier otro recurso natural nacional.» El nuevo estudio informa de que algunas carencias hídricas han generado cortes en el suministro de agua corriente en zonas de Europa y que la competencia por este recurso no hace sino aumentar. El sector agrícola europeo emplea un cuarto del agua desviada de su entorno natural, cifra que puede llegar hasta el 80 % en el sur de Europa. Además, el suministro de agua corriente comprende una quinta parte del total en toda Europa y un cuarto de dicha proporción acaba en las cisternas de los sanitarios. Las instalaciones hidroeléctricas modifican la estructura y el caudal natural de ríos y lagos, con distintas consecuencias para los ecosistemas. La AEMA apunta que la agricultura es uno de los sectores en los que se pueden lograr fácilmente mejoras en la eficiencia, pues una importante cantidad de agua se emplea de forma poco eficiente en el riego de cultivos. Los cálculos muestran que se podría ahorrar casi una cuarta parte del agua de riego en Europa con tan sólo sustituir el tipo de tubería o canal empleado. Durante la segunda jornada del foro el Comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Janez Potocnik, anunció que la Comisión Europea publicará en noviembre un «Plan para la protección de los recursos hídricos europeos». Este documento describirá una estrategia europea, fortalecerá los trabajos destinados a mejorar «la prevención y la preparación» relacionada con el agua y prestará especial atención a la población y los ecosistemas naturales y al equilibrio entre la oferta y la demanda.Para más información, consulte: Agencia Europea del Medio Ambiente: http://www.eea.europa.eu Centro Común de Investigación: http://ec.europa.eu/dgs/jrc/index.cfm

Países

Francia