Convocatoria relativa a un contrato marco para la prestación de apoyo a la modelización de la composición atmosférica
La Comisión Europea ha publicado una convocatoria relativa a un contrato marco para la prestación de apoyo a la modelización de la composición atmosférica. Esta licitación pretende prestar servicios de apoyo científico y técnico cuando se soliciten, en ámbitos de modelización regional e inversa y de elaboración de un inventario de emisiones. Los servicios requeridos se organizan en tres lotes de la siguiente manera: - Desarrollo de capacidades técnicas de modelización regional de transporte químico atmosférico. - Desarrollo de capacidades técnicas en la elaboración de inventarios de emisiones. - Desarrollo de capacidades técnicas de modelización inversa de emisiones. Para poder realizar un estudio sobre la composición química de la atmósfera en Europa, un modelo requiere alta resolución espacial y temporal. Los actuales modelos globales en 3D de transporte químico utilizados tienen una resolución bastante baja. Para el modelo ECHAM, la resolución máxima es de unos 200 km, con la ventaja de que este modelo es un modelo climático real que ofrece informaciones sobre la relación entre meteorología y composición atmosférica. El modelo TM5 no ofrece información meteorológica pero tiene una mayor resolución de hasta 100 km o incluso más en modo zoom sobre las áreas seleccionadas. Gracias a su capacidad de alta resolución, se utilizará el modelo TM5 para explorar la composición del trazador regional, mientras se mantienen consistentes las condiciones límite globales. El inventario EDGAR («Base de datos de emisiones para la investigación atmosférica global») realiza una descripción de las emisiones antropogénicas globales de las últimas décadas. La última versión cubre el período de 1970-2008 y proporciona el total de emisiones anuales de los gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, HFC, PFC, SF6) y contaminantes atmosféricos (CO, NOx, COVDM, SO2, NH3), así como las emisiones especificadas por categoría de fuente. El inventario se utiliza para analizar las emisiones actuales, las tendencias históricas y para proporcionar datos a los modelos climáticos y de calidad del aire. El tercer lote de la convocatoria trata sobre desarrollo de capacidades técnicas de modelización inversa de emisiones. Las actividades de modelización inversa se centran en las estimaciones de emisiones descendentes de gases de efecto invernadero CH4 y N2O, que se basan en técnicas de optimización variacional de cuatro dimensiones (4DVAR). Las estimaciones de las intensidades de la fuente (y localmente también los sumideros) de estos gases se realizan mediante modelización inversa en una resolución global en las regiones seleccionadas. Actualmente, la resolución temporal es de un mes para realizar estimaciones de las fluctuaciones estacionarias de las emisiones, por ejemplo, de la quema de biomasa, el cultivo de arroz y los humedales.