Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Un estudio revela que el consumo de salmón es beneficioso para embarazadas y bebés

Según un nuevo estudio realizado en España, las embarazadas pueden consumir dos raciones de salmón de piscifactoría a la semana, dado que es beneficioso para ellas y sus hijos. El pescado debe estar enriquecido con ácidos grasos omega 3. El estudio, publicado en el American Jo...

Según un nuevo estudio realizado en España, las embarazadas pueden consumir dos raciones de salmón de piscifactoría a la semana, dado que es beneficioso para ellas y sus hijos. El pescado debe estar enriquecido con ácidos grasos omega 3. El estudio, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, fue subvencionado en parte por el proyecto SIPS («Estudio del salmón en el embarazo»), financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE. Investigadores de la Universidad de Granada, España, observaron que el consumo de salmón eleva los niveles de ácidos grasos omega 3 tanto en la madre como en el niño y que potencia sus defensas antioxidantes. ¿Qué es lo que provoca este incremento en sus niveles de ácidos grasos y en sus defensas? Los responsables de este aumento son las concentraciones de selenio y retinol presentes en el salmón. También descubrieron que el salmón no modifica los niveles de estrés oxidativo, la respuesta inflamatoria ni la homeostasis vascular. Los investigadores evaluaron a participantes divididas en dos grupos: el «grupo del salmón» consumió dos raciones de salmón «tratado» desde las veinte semanas de gestación hasta el alumbramiento y el grupo de control mantuvo una dieta normal. El equipo suministró a las participantes pescado de piscifactoría criado con una dieta controlada compuesta por ingredientes especiales como aceites vegetales y alimentos como algas y zooplancton. Gracias a esta dieta especial, se encontraron en el salmón niveles más altos de ácidos grasos omega 3 así como altas concentraciones de vitaminas antioxidantes, tales como las vitaminas A y E, y también de selenio. Según los investigadores, el pescado contenía también niveles muy bajos de contaminantes. El equipo también tomó muestras de sangre y orina de ambos grupos. Todas las participantes rellenaron un cuestionario de hábitos alimenticios en las semanas 20 y 34 de gestación. Los datos generados proporcionaron información sobre la ingesta de alimentos durante las doce semanas anteriores. Volvieron a tomar muestras de sangre y orina en la semana 38 de la gestación y en el parto. También tomaron muestras del cordón umbilical una vez que hubieron nacido los bebés. Sus hallazgos muestran que las concentraciones de ácidos grasos omega 3 mejoraron cuando las mujeres embarazadas consumieron dos raciones de salmón a la semana, cosa que normalmente no hacían. Se obtuvieron resultados similares con los recién nacidos. El resultado final es que dos raciones de salmón a la semana proporcionan a embarazadas y bebés el medio de garantizar la ingesta mínima recomendada de ácidos grasos omega 3. El equipo descubrió también que los biomarcadores de oxidación de lípidos y el daño oxidativo al ácido desoxirribonucleico (ADN) permanecían inalterables después de haber consumido salmón. En resumen, el consumo de dos raciones de salmón a la semana durante el embarazo no aumenta el estrés oxidativo. Las concentraciones de selenio y retinol también aumentaron en el plasma de las mujeres embarazadas y se incrementaron las concentraciones de selenio en los recién nacidos.Si desea más información, consulte: Universidad de Granada: http://www.ugr.es/ American Journal of Clinical Nutrition: http://www.ajcn.org/

Países

España