Hallada una nueva especie de cangrejo ermitaño en el fondo del mar de Galicia
Habrá quien piense que la ciencia ha logrado catalogar todas las especies que habitan en el planeta, pero lo cierto es que aún quedan muchas que han escapado al registro humano. Por ejemplo: Uroptychus cartesi, una nueva especie de cangrejo hallada en el Banco de Galicia, situado frente a las costas gallegas (España), a más de 1 410 metros de profundidad bajo la superficie del mar. Este cangrejo recién descubierto mide entre cinco y siete centímetros. El hallazgo se llevó a cabo gracias al proyecto Indemares («Inventario y designación de espacios marinos de Natura 2000 en los mares españoles»). Indemares recibió 7,7 millones de euros de la Comisión Europea mediante el programa LIFE+, en virtud del área temática «Medio ambiente» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. Las características morfológicas de este cangrejo son únicas en el extremo oriental del Atlántico; difiere de la mayoría de las especies europeas en la forma y la cantidad de espinas de su caparazón. De hecho guarda más semejanza con una especie caribeña: Uroptychus armatus. Los investigadores, de Japón y España, explican en un artículo publicado en la revista Zootaxa que Uroptychus cartesi pertenece a la familia Chirostylidae, de las que solo cuatro especies habitan en aguas europeas. En el Caribe sin embargo existen otras catorce especies relacionadas con Uroptychus cartesi y en los océanos Índico y Pacífico se han registrado otras cien. Enrique Macpherson, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y coautor del estudio, comentó: «Su proximidad a las especies del Caribe es lógica, ya que todas las especies del Atlántico Norte tienen rasgos comunes y probablemente tienen un mismo origen, ya que sus ancestros invadieron el Atlántico procedentes del Pacifico y del Índico hace unos pocos millones de años.» Macpherson añadió que el pequeño cangrejo, de color anaranjado, vive asociado a gorgonias y corales profundos y «suele ser abundante en montañas y cañones submarinos donde ha habido poca explotación pesquera». Esta especie pertenece al grupo de los cangrejos ermitaños a pesar de no guardar similitudes con ellos. Así, verificaron que sus larvas presentan una baja capacidad de dispersión ya que «pasan muy pocos días en fase planctónica». En el trabajo también se indica que suele alimentarse de pequeños crustáceos y de partículas de materia. El objetivo principal del proyecto Indemares es contribuir a la protección y el uso sostenible de la biodiversidad de los mares españoles mediante la identificación de espacios valiosos para la red Natura 2000. Esta red paneuropea abarca distintos espacios para la conservación y protección de las especies y hábitats más importantes y amenazados de Europa tanto terrestres como marinos.Para más información, consulte: Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC): http://www.ceab.csic.es/
Países
España, Japón