Llega el turno para Chipre: primera oportunidad para el Estado miembro mediterráneo de ostentar la Presidencia del Consejo de la UE
Julio es un mes que se caracteriza típicamente por largas vacaciones escolares, suaves atardeceres y, para los afortunados, unos días de descanso de la rutina diaria. Pero también trae consigo el «cambio de guardia» frente al Consejo de la Unión Europea, al asumir un nuevo Estado miembro la Presidencia de turno durante seis meses. Esta vez le toca a Chipre tomar las riendas, dirigir y organizar las actividades del Consejo hasta finales de año, cuando pasará a su vez el relevo a otra nación insular, Irlanda. El principal objetivo de la Presidencia chipriota es trabajar «hacia una Europa mejor», que esté más en correspondencia con sus ciudadanos y más cercana a sus vecinos. Se espera lograr que Europa sea más eficiente y sostenible, al tiempo que se fomente el crecimiento y la creación de puestos de trabajo, sin duda una tarea nada fácil en medio de la actual crisis económica. Siguiendo estos fines, dos de los objetivos clave serán la aplicación de un nuevo marco de gobernanza económica mejorado y el refuerzo de la vigilancia presupuestaria para garantizar la estabilidad fiscal. Las prioridades de Chipre se centran en profundizar en la integración europea, fortalecer la cohesión social y garantizar una mejor calidad de vida para los europeos. Aunque sus autoridades sostienen que las medidas de austeridad son importantes para restablecer la confianza de los mercados y la estabilidad, también subrayan la necesidad que tiene Europa de medidas que promuevan el crecimiento inclusivo y la creación de puestos de trabajo. El programa de la Presidencia gira en torno al principio básico de la solidaridad, que se orienta a construir una Europa mejor para las generaciones futuras. Una de las tareas encomendadas a Chipre durante su Presidencia es la fijación del presupuesto para el periodo 2014-2020, el marco financiero plurianual. Esto implica determinar cómo se repartirá el dinero para que contribuya al máximo a mejorar el crecimiento y el desarrollo sostenible, promover políticas eficaces y aumentar la competitividad de la Unión Europea y la creación de más puestos de trabajo. Chipre defenderá un presupuesto para la Unión Europea justo y efectivo que apoye el crecimiento y mejore las oportunidades de empleo. Se hará hincapié en la calidad del gasto para que las políticas y programas que se financien a través del nuevo marco financiero plurianual tengan un «valor añadido» real. En el programa de Chipre destacan la política energética, las redes transeuropeas de transporte, las telecomunicaciones y la energía, y el Instrumento de Interconexión para Europa, así como el empleo juvenil, la salud y el bienestar infantil, la protección de datos personales y la seguridad alimentaria . También cobrará énfasis el desarrollo sostenible ante la próxima Cumbre de Río+20. Esta es la primera Presidencia que asume Chipre desde su adhesión a la Unión Europea en 2004, y está precedida por la danesa, que a su vez estuvo antecedida por la Presidencia polaca. Juntos, estos tres Estados miembros componen el «trío» más reciente de presidencias. Dicho trío constituye el marco para relacionarse las presidencias y garantizar que los flujos de trabajo de éstas son integrales y coherentes con las anteriores y con las que vendrán después. El programa del trío de presidencias no pretende sustituir los programas de la Presidencia ostentada por cada país, sino que funciona más bien como un marco global común. La presidencia rotatoria comenzó en 1957 con la fundación de las Comunidades Europeas mediante el Tratado de Roma. Sin embargo, pronto se hizo patente que seis meses era un periodo de tiempo demasiado breve como para que cualquier presidencia culminara todos sus objetivos. De manera que, a partir de 2007, se pensó que era mejor agrupar a los tres Estados miembros que ostentan la presidencia consecutivamente. Ello permite a cada trío coordinar un conjunto de objetivos compartidos que se irán cumpliendo durante el transcurso de los tres mandatos. El trío se compone de un Estado miembro grande y otros dos más pequeños y además representan tanto a los antiguos Estados miembros como a los de la Unión ampliada. El 1 de enero de 2012, Chipre pasará el testigo al siguiente trío: Irlanda, Lituania y Grecia.Para más información, consulte: Presidencia chipriota del Consejo de la UE: http://cy2012.eu/en
Países
Chipre