Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Más sensibilidad para mejorar los procesos de detección de enfermedades

Un equipo de científicos europeos del Imperial College de Londres (Reino Unido) y de la Universidad de Vigo (España) ha logrado un gran adelanto tecnológico al desarrollar una prueba ultrasensible capaz de detectar indicios de la presencia de una enfermedad en una fase muy inc...

Un equipo de científicos europeos del Imperial College de Londres (Reino Unido) y de la Universidad de Vigo (España) ha logrado un gran adelanto tecnológico al desarrollar una prueba ultrasensible capaz de detectar indicios de la presencia de una enfermedad en una fase muy incipiente. El estudio, publicado en la revista Nature Materials, se financió en parte con dos subvenciones del Consejo Europeo de Investigación y una beca de las Acciones Marie Curie del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea en el marco de los proyectos Naturale («Materiales bioinspirados para labores de detección y medicina regenerativa»), dotado con fondos por valor de 1,6 millones de euros, y Plasmaquo («Desarrollo de detección de quórum mediante plasmones para comprender las relaciones entre bacterias y células eucariotas»), dotado con 2,25 millones de euros. El equipo desarrolló una nueva prueba diagnóstica en sangre para detectar un biomarcador denominado antígeno específico de la próstata (PSA). El control de los niveles de PSA a concentraciones extremadamente bajas es crucial para obtener un diagnóstico temprano, en especial en los casos con recurrencia de cáncer de próstata, pues los métodos de detección actuales no poseen sensibilidad suficiente como para realizar este análisis con un grado de precisión elevado. «Detectar enfermedades en una fase temprana de las mismas resulta de vital importancia para lograr los mejores resultados posibles. El tratamiento de las enfermedades es más sencillo en tal fase, y un diagnóstico temprano daría la oportunidad de detener una enfermedad antes de que empeoren sus síntomas», afirmó la profesora Molly Stevens, de los Departamentos de Materiales y Bioingeniería del Imperial College de Londres y autora sénior del estudio. «No obstante, en el caso de muchas enfermedades, buscar indicios prematuros con la tecnología actual es como buscar una aguja en un pajar. Nuestra prueba es capaz de dar con la aguja. Tan sólo hemos estudiado el biomarcador de una enfermedad, pero estamos seguros de que la prueba puede adaptarse para identificar muchas más enfermedades cuando aún se encuentran en su fase inicial.» En su estudio detectaron PSA con concentraciones de nueve órdenes de magnitud menores de lo que las pruebas actuales son capaces de detectar en una muestra completa de suero sanguíneo. Esta sensibilidad tan elevada se logró mediante la enzima glucosa oxidasa (GOx), que controla la velocidad a la que se cristalizan los iones de plata para favorecer la nucleación o el crecimiento de nanocristales sobre nanosensores plasmónicos («nanoestrellas de oro») que proceden a registrar la señal. El aprovechamiento del llamado «fenómeno de sensibilidad inversa» permitió a los científicos ligar las enzimas a anticuerpos específicos de PSA para utilizarlos en inmunoensayos destinados a la detección de PSA en el rango de concentraciones de diez elevado a dieciocho gramos por mililitro. El equipo planea realizar más ensayos clínicos para corroborar la eficacia del biosensor en la detección de varios biomarcadores asociados a distintas enfermedades como el SIDA. Además estudiarán maneras de comercializar su producto.Para más información, consulte: Imperial College de Londres: http://www3.imperial.ac.uk/ Nature Materials: http://www.nature.com/nmat/index.html Consejo Europeo de Investigación: http://erc.europa.eu/

Países

Reino Unido