Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Científicas se unen a una misión a la Antártida para obtener meteoritos

Un grupo de científicas se ha unido a un equipo de hombres en una misión destinada a recoger meteoritos en la Antártida del 3 al 12 de diciembre. El equipo de investigación está compuesto por cuatro científicas belgas dirigidas por Vinciane Debaille (Laboratorio G-Time de la...

Un grupo de científicas se ha unido a un equipo de hombres en una misión destinada a recoger meteoritos en la Antártida del 3 al 12 de diciembre. El equipo de investigación está compuesto por cuatro científicas belgas dirigidas por Vinciane Debaille (Laboratorio G-Time de la Facultad de Ciencias de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica) y tres científicas japonesas del Instituto Nacional Japonés de Investigación Polar (NIPR) de Tokio. Esta misión sigue los pasos de una exitosa colaboración previa entre Bélgica y Japón, la del equipo belga SAMBA («Search for Antarctic Meteorites, Belgian Approach»), que recopiló más de ochocientos meteoritos en la región de la Cordillera Sør Rondane. Ahora se han embarcado en esta nueva misión para estudiar el campo de hielo azul de Nansen, al sur de la base antártica Princesa Isabel. Los meteoritos proporcionan información de utilidad sobre los 4 500 millones de años de evolución del Sistema Solar y sus planetas, incluida la Tierra. Su estudio contribuye a comprender mejor la formación y la antigüedad del Sistema Solar, los planetas, los asteroides y los cometas. Los micrometeoritos son los objetos de material extraterrestre de mayor tamaño que caen sobre la Tierra y se calcula que suman una masa media anual de cerca de 40 000 toneladas. La obtención sistemática de meteoritos, mediante trineos motorizados, se centrará en las secciones sur y este del campo de hielo azul de Nansen. Allí se espera encontrar un fragmento de Marte o de la Luna. No obstante, la investigación podría encontrar dificultades debido a las condiciones meteorológicas en extremo adversas que se prevén para esta semana en el continente helado. En concreto, se esperan temperaturas de 20 grados centígrados bajo cero y una velocidad del viento de 50 kilómetros por hora de media, lo que provoca que la sensación térmica sea de 37 grados centígrados bajo cero. Estas inclemencias meteorológicas marcarán el ritmo de trabajo, pues las ventiscas intensas pueden detener los trabajos de obtención de especímenes incluso durante varios días seguidos. En la misión anterior, que tuvo lugar entre 2010 y 2011, un equipo compuesto por cinco personas encontró doscientos dieciocho meteoritos de entre uno y quince centímetros de tamaño tras buscar entre cuatro y seis horas diarias durante trece días. El tipo de rocas encontradas fue excepcional. Entre todos estos meteoritos, se encontraron dos tipos raros de acondrita (meteoritos rocosos que demuestran la existencia de actividad magmática en el Sistema Solar) y una condrita carbonácea (que pertenece a los meteoritos más primitivos, con una composición similar a la del material inicial de la nebulosa solar). La misión forma parte de un programa compartido por la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y la ULB dirigido por Philippe Claeys (VUB) y Vinciane Debaille (ULB). Su financiación procede de la Oficina federal belga de política científica (BELSPO) y el apoyo logístico lo aporta la Fundación Polar Internacional (IPF). En 2010, Steven Goderis (VUB) y Vinciane Debaille (ULB) recibieron la beca InBev-Baillet Latour Antarctica Fellowship para llevar a cabo un estudio detallado de micrometeoritos que permitiera conocer mejor la formación de los planetas y el desarrollo y la evolución del Sistema Solar. Estudios recientes han mostrado que los micrometeoritos son capaces de acumularse en las grietas y los huecos intersticiales de los nunataks de la Cordillera Frontera en la Tierra de la Reina Maud, en la Antártida.Para más información, consulte: Blog de la expedición: http://antarctica.oma.be/(se abrirá en una nueva ventana) Universidad Libre de Bruselas: http://www.ulb.ac.be/ulb/presentation/uk.html(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Bélgica

Mi folleto 0 0