European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Un robot que juega al bádminton pone a prueba el diseño del software del futuro

La campaña puesta en marcha para disminuir el efecto ecológico de las máquinas de producción ha impulsado a las principales industrias a buscar y aplicar nuevas técnicas de eficiencia energética desde la fase de diseño de los productos de nueva factura. Una respuesta en este s...

La campaña puesta en marcha para disminuir el efecto ecológico de las máquinas de producción ha impulsado a las principales industrias a buscar y aplicar nuevas técnicas de eficiencia energética desde la fase de diseño de los productos de nueva factura. Una respuesta en este sentido viene en forma del primer robot capaz de jugar al bádminton, diseñado para probar una aplicación informática que permite optimizar la eficiencia energética en el diseño de las máquinas. Este robot es fruto del proyecto ESTOMAD («Energy Software Tools for Sustainable Machine Design»), encabezado por el Flanders' Mechatronics Technology Centre (Centro de tecnología mecatrónica de Flandes, FMTC) de Bélgica. Sus responsables han estudiado distintos métodos de diseño en sectores como la agricultura y el textil cuya prioridad reside en el rendimiento y la capacidad más que en la eficiencia energética. El objetivo primordial del proyecto, dotado con casi 2 millones de euros por la Unión Europea, ha sido desarrollar un método y herramientas TIC pertinentes para modelar, simular, analizar y optimizar los flujos y las pérdidas de energía en cada máquina en su conjunto. Wim Symens, director técnico del FMTC, explicó: «Decidimos construir un robot jugador de bádminton para demostrar la utilidad de las nuevas tecnologías que estamos creando. El motivo de tal elección es que creímos que sería un prototipo muy convincente y realmente llamativo. Nunca se ha construido un robot jugador de bádminton y cualquier puede jugar contra él. reducir el consumo energético del robot en un 50 %». Observando el robot, los científicos se percataron de que el consumo energético de las máquinas ya instaladas puede disminuirse gradualmente mediante modificaciones puntuales, por ejemplo sustituyendo motores eléctricos estándar por alternativas de gran eficiencia. Gracias a los nuevos planes de diseño creados por el equipo de ESTOMAD, se prevé un ahorro medio de energía del 30 % durante la vida útil de cada máquina. También se prevé que esta nueva tecnología revista utilidad para la industria automovilística. Este mismo planteamiento se aplicó anteriormente a productos tales como frigoríficos y lavadoras. Desde la industria ya ha habido muestras de interés por aplicar esta clase de análisis de la eficiencia energética. Un ejemplo es Picanol, uno de los ocho socios del proyecto, una empresa especializada en la construcción de máquinas de tejer de alta tecnología. Sus representantes aseguran haber reducido en hasta un 15 % el consumo energético de sus máquinas actuales tras haber integrado en su línea de producción el software de ESTOMAD. El equipo responsable del proyecto señala que en un futuro los ingenieros podrían emplear el software incluso antes de construir una máquina. En su opinión, la posibilidad de efectuar un análisis virtual en una etapa tan temprana proporcionaría una ventaja competitiva a cualquier empresa industrial. En palabras de Tom Boermans, de la empresa consultora sobre técnicas de ingeniería LMS International (Bélgica), otro de los socios del proyecto: «Siempre es preferible un método virtual, ya que se pueden simular condiciones inusuales como velocidades o temperaturas muy elevadas. Esa clase de pruebas resulta muy cara en la práctica.» Se prevé que el robot jugador de bádminton y el innovador software serán útiles para que ingenieros industriales especializados en ámbitos muy diversos puedan disminuir el consumo energético de su maquinaria, lo cual incrementará la sostenibilidad de la producción y abaratará el coste de sus productos finales.Para más información, consulte: ESTOMAD http://www.estomad.org/

Países

Bélgica

Artículos conexos