European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Remodelación de la educación científica en Europa

Distintos estudios han mostrado que la proporción de estudiantes de carreras universitarias de ciencias ha disminuido en Europa durante la última década, sobre todo en el ámbito de la física. Ahora un proyecto financiado con fondos europeos podría dar la vuelta a esta situació...

Distintos estudios han mostrado que la proporción de estudiantes de carreras universitarias de ciencias ha disminuido en Europa durante la última década, sobre todo en el ámbito de la física. Ahora un proyecto financiado con fondos europeos podría dar la vuelta a esta situación gracias a la colaboración de once Estados miembros. El proyecto ESTABLISH («European Science and Technology in Action Building Links with Industry, Schools and Home»), financiado con 3,8 millones de euros, pretende crear entornos de aprendizaje sólidos destinados a estudiantes de ciencias con una edad comprendida entre doce y dieciocho años. En el proyecto colaboran representantes de la comunidad científica académica e industrial, responsables políticos, asociaciones de padres, investigadores de la pedagogía de la ciencia y profesores para lograr cambios en el aula. Su trabajo se dedicará al desarrollo y la implementación de unidades de «enseñanza reflexiva en ciencia» (inquiry-based science education, IBSE) y programas de formación de profesores, así como a su adaptación a los distintos países de Europa. La dirección del proyecto recae sobre la Universidad de la Ciudad de Dublín (Irlanda) y la responsable de su coordinación es la Dra. Eilish McLoughlin. El objetivo a largo plazo consiste en aumentar el interés en las asignaturas de ciencias en los colegios, incrementar la elección de asignaturas de ciencias en el bachillerato y ampliar la cantidad de graduados capacitados para asumir empleos en el campo de la ciencia y la tecnología. «Este proyecto recabará información de experiencias prácticas científicas extraescolares, por lo que la participación de la industria desempeña una labor fundamental en esta iniciativa», destacó la Dra. McLoughlin. Ya se han seleccionado varios temas del plan de estudios científico y, gracias las orientaciones proporcionadas por socios de cada uno de los once países participantes, se ha facilitado el desarrollo de recursos y materiales didácticos nuevos. La Dra. Sarah Brady, gestora del proyecto, comentó: «Este proceso ha permitido al equipo de ESTABLISH colaborar de forma estrecha con profesores para conocer sus necesidades, expectativas y requisitos a la hora de aplicar la enseñanza reflexiva y, al mismo tiempo, ha generado conexiones entre la ciencia que se enseña en las aulas y la que se practica en la industria». ESTABLISH también ha creado varios programas pedagógicos que asisten en la labor de adaptar sus programas didácticos. «Esta adaptación ha planteado distintos escollos debido a la gran variedad de métodos de formación del profesorado que existen en Europa. No obstante hemos logrado identificar varios marcos y criterios para facilitar esta tarea en profesores en activo como en preparación», explicó la profesora Christina Ottander de la Universidad de Umeå (Suecia), encargada del desarrollo de programas de formación del profesorado para docentes en activo. Los recursos y los programas de formación del profesorado que ya están en práctica de modo satisfactorio en toda Europa tienen el propósito de de proporcionar experiencias científicas auténticas. El proyecto confía en que esta labor contribuya a estimular el aprendizaje, fomente la motivación de los estudiantes y saque a relucir oportunidades laborales en campos de la ciencia y la tecnología.Para más información, consulte: ESTABLISH http://www.establish-fp7.eu/

Países

Irlanda