Hacia la comercialización de los resultados de investigaciones sobre aplicaciones de TIC
A lo largo de los años, numerosos proyectos apasionantes financiados con fondos europeos han generado resultados excelentes en muy diversos ámbitos. Esta labor de investigación europea ha propiciado enormes progresos en tecnologías nuevas que contribuyen a fomentar el desarrollo sostenible así como herramientas y sistemas que garantizan la seguridad y la diversidad del suministro eléctrico. No obstante, y sin que quepa duda del valor de estas investigaciones, cabe reconocer que muchos de estos resultados tecnológicos de interés no han alcanzado un reflejo adecuado en el ámbito comercial. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos GENESYS («Good practices for European developers of advanced ICT-enabled energy-efficiency systems») recopiló y analizó resultados científicos sobre sistemas informáticos de gestión de la energía y la eficiencia con vistas a identificar nuevas oportunidades de integración de estos resultados en sistemas activos o para su aplicación en otros ámbitos transversales. Uno de los objetivos primordiales del proyecto consistió en dar con formas de reducir el impacto medioambiental local y mundial de las actividades urbanas. Para lograrlo estudió nuevos medios de integrar tecnologías prometedoras producto de investigaciones vanguardistas en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los sistemas «inteligentes» basados en las TIC ya se aplican en muchas de las ciudades más desarrolladas del planeta. Estos pueden utilizarse para optimizar la gestión de infraestructuras urbanas y recursos naturales, aprovechar al máximo la eficiencia energética y el empleo de energías renovables y lograr una planificación más adecuada del agua, el transporte y el uso del suelo. Dirigido por INNOVA (Italia), el equipo de GENESYS ejecutó varios análisis exhaustivos de los resultados técnicos y científicos obtenidos por una amplia gama de proyectos científicos sobre sistemas informáticos de gestión energética ya concluidos. A continuación trabajó en el desarrollo ulterior de tecnologías específicas capaces de dar servicio a una serie de requisitos concretos del mercado mediante un sistema integrado basado en TIC. Los socios científicos e industriales del proyecto exploraron las sinergias posibles entre las dos comunidades, consideraron formas de aprovechar las tecnologías a estudio e identificaron objetivos comunes en campos relacionados con los sistemas informáticos de gestión energética. Uno de los resultados más importantes fue la redacción de directrices aplicadas a la industrialización sostenible desde el punto de vista económico de resultados de I+D. Además, el equipo del proyecto describió los pasos necesarios para garantizar que los resultados científicos venideros se ajusten en la medida de lo posible a las verdaderas necesidades del mercado. Por último, GENESYS trabajó con denuedo para lograr que varias tecnologías concretas recibieran inversión privada y apoyos económicos de otra índole para así alcanzar un aprovechamiento comercial eficaz. Esta labor contribuyó enormemente a lograr un mayor impacto de la I+D europea de base tecnológica al desbrozar el camino conducente a una mayor adaptación y respuesta de las nuevas tecnologías a las realidad del mercado, sobre todo en el campo de los sistemas informáticos de gestión energética.Para más información, consulte: GENESYS Sitio web de INNOVA http://www.innova-eu.net/(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Bélgica, España, Francia, Hungría, India, Italia, Polonia