Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Financiación científica europea para impulsar la economía de Madrid

El proyecto financiado con fondos europeos AMAROUT se propuso apoyar el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación y al mismo tiempo impulsar un nodo del conocimiento de gran envergadura en la Comunidad de Madrid (España). El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera q...

El proyecto financiado con fondos europeos AMAROUT se propuso apoyar el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación y al mismo tiempo impulsar un nodo del conocimiento de gran envergadura en la Comunidad de Madrid (España). El Gobierno de la Comunidad de Madrid considera que AMAROUT resulta clave para convertir a la región en un centro de excelencia científica e investigadora de primera línea. La idea del Espacio Europeo de Investigación surgió tras comprobar que la investigación en el continente adolece de tres debilidades importantes: financiación insuficiente, falta de un entorno adecuado que estimule la investigación y el aprovechamiento de los resultados, y la naturaleza fragmentada de las actividades y los recursos relevantes. Como solución, AMAROUT proporcionó becas a investigadores experimentados en varios de los ámbitos con más proyección y mayor impacto económico: hídrico, ciencia de los alimentos, energía, matemáticas, ciencia de los materiales, nanotecnologías, redes y software. Una comisión de científicos de renombre internacional se encargó de la selección de unos ciento treinta beneficiarios, quienes pusieron en marcha proyectos científicos en distintos centros de investigación relacionados con el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA). Entre estos organismos científicos hay dieciséis universidades, cuarenta y seis centros superiores de investigación científica, cuarenta y seis centros tecnológicos y veinte instalaciones de investigación públicas. Los investigadores proceden de Europa, China, Cuba, India, México, Perú, Estados Unidos, etc. La financiación recibida les permitió ampliar y profundizar sus capacidades en condiciones laborales excelentes. La labor realizada por AMAROUT contribuyó en gran medida a la consolidación del Espacio Europeo de Investigación en consonancia con la estrategia europea general consistente en contribuir a que los investigadores desarrollen sus carreras, animarles a permanecer en Europa y atraer a los científicos de mayor talento. El proyecto contó con el apoyo de universidades y centros científicos relevantes de la Comunidad de Madrid y generó interacciones entre equipos científicos de alto nivel y empresas privadas. La Unión Europea aportó a la iniciativa cerca de 3,7 millones de euros de financiación. El programa de becas de AMAROUT, activo durante cuatro años hasta su conclusión en marzo de 2013, forma parte de una estrategia a largo plazo con la que el IMDEA busca fomentar la movilidad internacional de doscientos científicos de renombre internacional y cuatrocientos científicos jóvenes. El proyecto se ha prolongado a través de AMAROUT-II, iniciado en 2012 con el objetivo de financiar durante 3 años a hasta 152 investigadores mediante la red de IMDEA. La UE aporta a AMAROUT-II una financiación de 5 millones de euros. Investigadores experimentados y muy experimentados de cualquier país del mundo pueden solicitar las becas de AMAROUT-II en cualquiera de los centros asociados al IMDEA.Para más información, consulte: AMAROUT http://amarout.imdea.org/about Ficha informativa del proyecto Ficha informativa del proyecto AMAROUT II http://cordis.europa.eu/projects/rcn/104180_es.html IMDEA http://www.imdea.org/es

Países

España