Mejora de los sistemas de filtración gracias a la atracción
Ingenieros de la escuela de ingeniería siberiana de la Universidad Politécnica de Tomsk (Rusia) ayudaron a un colega de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) a desarrollar un nuevo sistema de filtración magnética capaz de reducir costes en un 20 %. El prototipo se ensayó en el proyecto MAGFIS y las pruebas se realizaron en tres fábricas de mecanizado y metalurgia de precisión europeas, DAF en los Países Bajos, la fábrica de motores Ford en el Reino Unido y el fabricante de cortadoras Schaudt en Alemania. En este sistema se emplean barras magnéticas en lugar de membranas para obtener, eliminar y reciclar partículas metálicas de fluidos o gases contaminados. «El sistema es capaz de reducir enormemente los costes operativos y mejorar la eficacia de los sistemas de filtración previos», indicó el Dr. Maxim Kireitseu, director del equipo de filtración del fabricante británico de herramientas manuales y de jardinería Spear and Jackson, entidad impulsora de la investigación gracias al apoyo del programa Marie Curie. Su supervisión corrió a cargo del profesor Sergey Kharlamov, catedrático de matemáticas de la Universidad Politécnica de Tomsk. «En términos generales, los ahorros pueden ser del 20 % o incluso superiores, en función de los costes de refrigeración y de los fluidos y de las máquinas utilizadas», indicó. El sistema contribuye a que las herramientas y los refrigerantes de gran coste duren más tiempo. Si una fábrica posee diez puntos de corte funcionando dieciséis horas al día, se ahorraría de trescientos a cuatrocientos litros de refrigerante y varias herramientas de corte al año. En algunos casos, el sistema se amortizaría en seis meses. Sistemas a medida Los investigadores también se proponen generar beneficios medioambientales a partir de cálculos informáticos sobre los procesos de fabricación de materiales híbridos de metales y polímeros mediante máquinas automatizadas. «Esperamos que el sistema diseñado reduzca las emisiones de CO2, los vertidos y otros factores medioambientales asociados a los trabajos con materiales metálicos», apunta el Dr. Kireitseu. El Dr. Kireitseu trabajaba para Spear and Jackson, propietaria de Eclipse Magnetics, cuando descubrió los cálculos del profesor Kharlamov sobre termodinámica, hidrodinámica, magnetodinámica y dinámica de gases en sistemas de lubricación industrial. Se percató de que podrían aunar su experiencia para mejorar todo tipo de sistemas de filtración. Mediante la modelización matemática de flujos turbulentos de última generación (movimiento de fluidos), estudiaron cómo emplear distintos filtros magnéticos en fábricas que se sirven de fluidos, máquinas, sistemas de filtración, calor u otros sistemas. «No hay dos fábricas o procesos iguales», afirma el Dr. Kireitseu. Eclipse Magnetics se plantea ahora la comercialización del sistema en su fábrica de Sheffield y Goud Smith en los Países Bajos. El equipo afirma que es necesario seguir estudiando los fundamentos teóricos del sistema y que los socios industriales lleven a cabo ensayos de elevado coste. El profesor Kharlamov, de Siberia, donde las temperaturas pueden descender a 25 grados bajo cero, afirma que el sistema es «valioso en zonas con entornos medioambientales adversos» dado que los costes de mantener operativa una fábrica reduce la necesidad de transportar piezas para su reparación. «Este proyecto es una introducción potente a la investigación fundamental en este campo, basada en las necesidades de clientes, empresas y el mercado», concluye el profesor Kharlamov. «La colaboración entre Delft y Tomsk fue fundamental para su éxito».
Palabras clave
MAGFIS, lubricantes industriales, sistema de filtración, imanes, flujos turbulentos