European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of a novel blood-based diagnostic test for colorectal cancer

Article Category

Article available in the following languages:

Un análisis de sangre para detectar el cáncer colorrectal en una fase temprana

El cáncer colorrectal (CCR) presenta una incidencia y una tasa de mortalidad elevada en los países europeos. Aunque la detección temprana aumenta de manera significativa la supervivencia a cinco años, implica el uso de técnicas de detección muy invasivas, lo que limita el cribado de grandes poblaciones en situación de riesgo.

Salud icon Salud

Tan solo el 30-40 % de los casos de CCR se diagnostican en una fase temprana. Los métodos de diagnóstico actuales implican el uso de tecnologías complejas, caras o invasivas como la tomografía, la resonancia magnética o la colonoscopia. Con el fin de mejorar la detección del CRC, el proyecto financiado con fondos europeos Colodetect ha desarrollado una nueva prueba que detecta y mide autoanticuerpos específicos contra el cáncer presentes en la sangre de los pacientes. «La idea era desarrollar una prueba para medir los anticuerpos generados por el sistema inmunitario del paciente en respuesta al tumor», explica el coordinador del proyecto, el doctor Juan Ignacio Imbaud. Colodetect® se basa en la tecnología de inmunoensayo ELISA, que facilita la medición simultánea de once autoanticuerpos a partir de una muestra sanguínea de un volumen muy reducido. Los investigadores tuvieron que superar diversos retos tecnológicos relacionados con la sensibilidad y el límite de detección. Transformaron inmunoensayos ELISA simples en un ensayo múltiple usando tecnología Luminex®. La medición de diversos biomarcadores de forma simultánea en la misma muestra es además un proceso más rápido y susceptible de ser automatizado que los ensayos individuales. Colodetect® se ha evaluado y validado clínicamente en una amplia y diversa cohorte de pacientes con CCR en distintas fases clínicas. En una comparación directa con datos de colonoscopia se observó una sensibilidad del 81 % y una especificidad del 85 %, valores superiores a los de la prueba de diagnóstico habitualmente empleada de sangre oculta en las heces. Se espera que la validación en curso de la prueba permita obtener la autorización de comercialización de Colodetect® como producto de diagnóstico «in vitro», dado que se trata de una prueba no invasiva y sencilla que ofrece precisión con un coste reducido. La naturaleza multicéntrica del proyecto ha permitido reunir más de 4 000 muestras de pacientes con CCR, voluntarios sanos con y sin una colonoscopia confirmatoria y otras muestras de control de pacientes con otros tumores digestivos y no digestivos, así como otras patologías digestivas no neoplásicas. De acuerdo con el doctor Imbaud: «Esto refleja el exitoso resultado del trabajo en común de un gran número de colaboradores de los distintos hospitales participantes, tanto pacientes como médicos, enfermeros y personal de biobancos. La colaboración de estas personas ha sido crucial para validar la prueba en un entorno real». Perspectivas de cara al futuro Dado que Colodetect® detecta once autoanticuerpos distintos, la idea es combinar las lecturas individuales para proporcionarle al médico un único resultado de la probabilidad de que el paciente tenga CCR o no. Para este fin, los socios están desarrollando «software» y algoritmos matemáticos que permitan integrar el análisis y la interpretación de los datos. En su conjunto, este proyecto ha generado una amplia cartera de patentes y marcas registradas en los principales países europeos, Australia y Canadá, así como solicitudes de patente en Japón y los Estados Unidos. Se requiere la aprobación reglamentaria antes de iniciar la comercialización, la cual está previsto iniciar en España para mediados de 2020. Teniendo en cuenta la elevada prevalencia del CCR, existe una necesidad inminente de mejorar la detección de la enfermedad en hombres y mujeres de entre 50 y 75 años, el grupo de edad con mayor riesgo de desarrollar CCR, para mejorar los desenlaces de los pacientes a la vez que se reducen los costes para los sistemas nacionales de salud. Colodetect® es la primera prueba diagnóstica que utiliza la nueva estrategia autoinmunitaria contra los cánceres de colon y recto. El doctor Imbaud considera que «los resultados del proyecto ofrecen una alternativa prometedora para detectar eficazmente el CCR en las fases tempranas de la enfermedad, con beneficios importantes en cuanto a las opciones de diagnóstico y tratamiento».

Palabras clave

Colodetect, cáncer colorrectal (CCR), sangre, autoanticuerpos, ELISA, tumor, tecnología Luminex®

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación