European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Effects of Media News about Immigrants on Majority’s Attitudes and Behaviors towards Immigrants

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio sobre la influencia de los medios de comunicación en la opinión y percepción de los ciudadanos europeos sobre la inmigración

En los últimos años, la inmigración se ha convertido en un tema candente en toda Europa, pero la opinión y percepción de los ciudadanos al respecto pueden verse influidas por la forma en que los medios de comunicación «enmarcan» a los propios inmigrantes. El proyecto IMMIGRANTS se propuso aclarar los mecanismos subyacentes.

Sociedad icon Sociedad

A pesar de la amplia aceptación de que los medios de comunicación influyen en las actitudes hacia la inmigración, existen pocas pruebas empíricas. Estudios macrosociales que han demostrado el efecto de los medios de comunicación sobre la aceptación de la inmigración establecen una relación entre las noticias sobre los inmigrantes (respecto a la frecuencia y el tono) y los datos relativos a las actitudes de la gente. Sin embargo, los resultados no logran demostrar un vínculo causal directo. Esta investigación llevada a cabo por el proyecto IMMIGRANTS, con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie, siguió un método más centrado en el individuo, mediante la exposición de las personas a noticias concretas sobre la inmigración y el registro de sus reacciones, en términos de sus actitudes y emociones. Sylvie Graf y Sabine Sczesny, profesoras de la Universidad de Berna, determinaron que el lenguaje utilizado para describir a los inmigrantes (por ejemplo, sustantivos frente a adjetivos), el tono de las noticias (positivo frente a negativo), quiénes hablaban sobre temas migratorios (migrantes frente a expertos), y la presencia de imágenes de apoyo, influyen en las actitudes hacia los inmigrantes y la inmigración.

Revelación de los mecanismos subyacentes

Uno de los métodos utilizados por el equipo de IMMIGRANTS fue crear informes de periódicos ficticios inspirados en noticias reales. Por ejemplo, prepararon varias versiones de un artículo sobre el comportamiento positivo o negativo de los inmigrantes italianos en Suiza, una de las cuales incluía descripciones de la nacionalidad solo con sustantivos («italianos emigrados») y otra con adjetivos («inmigrantes italianos»). Los participantes se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos, uno para cada informe y, después de leer el artículo ficticio, se les preguntó su opinión acerca de los inmigrantes italianos, sus actitudes hacia los inmigrantes y la inmigración. El equipo comparó los resultados de los cuatro grupos, suponiendo que cualquier diferencia sería el resultado de la manipulación experimental. Las pruebas sugieren que las noticias de los medios de comunicación sobre los inmigrantes pueden alterar las actitudes hacia el grupo de inmigrantes en cuestión después de una única exposición. En cuanto a las etiquetas, cuando la etnia o la nacionalidad de los inmigrantes se describen con sustantivos, la gente tiene sentimientos más negativos hacia el grupo de inmigrantes que cuando se describen con adjetivos, independientemente de si leen sobre los comportamientos positivos o negativos de los inmigrantes. «No podemos evitar poner etiquetas cuando describimos la pertenencia a un grupo de personas. Buscamos información sobre el lugar de procedencia de los demás para dar sentido a nuestro entorno social. Sin embargo, debemos elegir nuestras palabras con cuidado, ya que nuestras descripciones pueden polarizar las actitudes de nuestro público», dice Graf, beneficiaria de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie. Las pruebas preliminares sobre el efecto de las imágenes en las noticias (cada vez más frecuentes en las noticias publicadas en línea) sobre la inmigración sugieren que los reportajes con imágenes de inmigrantes evocan una mayor empatía que los que no las incluyen y, consecuentemente, producen actitudes más positivas hacia los inmigrantes y la inmigración. Sin embargo, según Graf: «La función específica de las fotos que acompañan a las noticias sobre inmigración requiere una investigación adicional».

Hacia sociedades inclusivas y armoniosas

Con el fin de crear sociedades inclusivas y armoniosas, según el objetivo definido en la Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social, los residentes de los países europeos deben llegar a acuerdos con personas de diferentes orígenes étnicos, culturales y religiosos. «Comprender mejor los factores en contra de la intolerancia o los que la refuerzan puede servir de base para intervenciones adaptadas que mejoren las relaciones entre los grupos de la sociedad», afirma Graf. El equipo compartió sus resultados en talleres para comunicadores profesionales sobre inmigrantes e inmigración (periodistas y trabajadores de ONG), y el objetivo ahora es ampliar su audiencia. También planean investigar en mayor profundidad el efecto de las imágenes, así como las intenciones conductuales hacia personas de diferentes grupos.

Palabras clave

IMMIGRANTS, noticias, inmigrantes, inmigración, sustantivos, adjetivos, medios de comunicación, actitudes, comportamiento, etiquetas, descripciones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación