European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Demonstration of new, challenging and high FFA waste oil and fat feedstock in biodiesel process with improved costs, conversion and high fuel quality

Article Category

Article available in the following languages:

Las grasas y aceites usados se transforman en biodiésel de alta calidad

Las reservas de combustibles fósiles son un recurso finito, cuyos niveles disminuyen constantemente en todo el mundo, mientras que los biocarburantes derivados de cultivos agotan los preciados suelos agrícolas. Una solución es producir biocarburantes a partir de residuos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Las grasas y aceites procedentes de cocinar y preparar productos alimentarios en hogares, cafés y restaurantes o industrias de la alimentación a menudo se tiran por los desagües. El material acaba en las alcantarillas solidificándose y acumulándose en las paredes, de forma que restringe el flujo de las aguas residuales y cloacales, y bloquea e interfiere en el buen funcionamiento de los tratamientos de aguas residuales. Los aceites y grasas retirados de las alcantarillas se suelen enviar a vertederos, pero esto supone la pérdida de una materia prima útil, ya que contiene ácidos grasos naturales que pueden reaccionar con el metanol para obtener biodiésel en forma de ésteres metílicos de ácidos grasos. Sin embargo, estos residuos generalmente están muy degradados y contaminados y, por tanto, resulta difícil procesarlos. El proyecto BioDie2020, financiado con fondos europeos, abordó este desafío mediante el desarrollo de una tecnología única de pretratamiento de materias primas para transformar grasas y aceites extremadamente degradados y pretratarlos de forma que puedan convertirse en biodiésel de alta calidad. «Se analiza el biodiésel con arreglo a una norma europea y después se mezcla con diésel ultrabajo y se utiliza como combustible para autobuses», explica Martin Kingsley, coordinador del proyecto y director general de Argent Energy, una pyme especializada en la conversión de residuos en gasóleo de carretera para operadoras de flotas de camiones y autobuses.

Ensayos de campo satisfactorios

El consorcio modificó la planta de pretratamiento original de Argent Energy para mejorar el rendimiento de las grasas y los aceites degradados. Construyeron asimismo un laboratorio de control de calidad puntero para controlar y medir la calidad de las materias primas y las muestras del proceso, así como del biodiésel final. Además, los investigadores incorporaron unos protocolos de ensayo, métodos y regímenes de muestreo exhaustivos en el funcionamiento diario de la planta. Los socios del proyecto también llevaron a cabo ensayos con el combustible, que incluyen la observación de las emisiones de escape y de la economía del combustible para determinar el impacto del uso de los nuevos biodiéseles en autobuses. «Las emisiones medidas en los ensayos con el combustible no mostraron efectos perjudiciales del uso de biodiésel derivado de grasas y aceites muy degradados en comparación con el diésel derivado de combustibles fósiles», comenta Kingsley.

Mejor para el medio ambiente

Los investigadores estudiaron varias tecnologías nuevas, como la instalación de un sistema de microondas para llevar a cabo ensayos con «miniplantas» con el fin de determinar la forma en que su uso puede mejorar la separación de las reacciones de preesterificación y su posterior tiempo de estabilización. Además, el equipo utilizó líquidos iónicos para reducir los niveles de sulfuro y la acidez en el diésel, el producto final, y probó y demostró satisfactoriamente una técnica novedosa para eliminar el polietileno de las materias primas. Los principales resultados del proyecto fueron un incremento gradual del rendimiento para procesar aceites residuales a través de la planta de pretratamiento y una reducción en la fabricación de los productos de base de la destilación, ya que la refinería de biodiésel incrementó la capacidad. Muchas de las materias primas utilizadas en el proyecto BioDie2020 actualmente se esparcen sobre la tierra, se llevan a vertederos o se incineran. «Por lo tanto, la reducción de estos escenarios significa que hay un menor impacto negativo sobre el medio ambiente. Además, la creación de un proceso de caldo anaerobio para combinar los residuos generados del uso de materias primas degradadas como parte de la mejora de la planta de pretratamiento, ha convertido los residuos en materias primas valiosas para la fabricación de biogás», concluye Kingsley.

Palabras clave

BioDie2020, biodiésel, materia prima, aceites y grasas, aceites, grasas, ácidos grasos, conversión, Argent Energy, aguas residuales, microondas, ésteres metílicos de ácidos grasos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación