European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

¿Por qué las personas migran en Europa? Una nueva herramienta en línea lo explica

Universidades y organismos de investigación han unido sus esfuerzos para desarrollar una nueva herramienta interactiva que explora cómo la libre circulación ha afectado a las economías y las sociedades de la Unión Europea.

Sociedad icon Sociedad

¿Es una de esas personas que, por diversos motivos, se muda a y dentro de la Unión Europea (UE)? ¿Vive fuera del país donde nació, quizás por motivos laborales o de estudios, para estar con sus seres queridos, para escapar de conflictos, desastres o persecución? ¿Hay además otros factores que le llevaron a acabar en otro país? Ahora puede descubrir distintos aspectos de su trayecto a través de una herramienta en línea que desplegó hace poco el proyecto financiado con fondos europeos REMINDER. «Al desarrollar la herramienta en línea, hemos elegido un formato innovador de "elija su propia aventura". A los usuarios se les lleva a un viaje en el cual navegan por los contenidos de la plataforma en el orden que deseen», como dice el sitio web del proyecto. Con sus explicaciones accesibles basadas en miles de páginas de estudios, la herramienta interactiva muestra cómo los diferentes factores de los debates sobre la migración se afectan mutuamente, aunque parezca que no están relacionados. Por ejemplo, alguien que elige vivir en otro país para estudiar puede haberse mudado ahí en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y para estar con un ser querido a la vez. Otros factores que pueden motivar una mudanza pueden implicar el deseo de vivir una vida interesante o más cómoda, un mejor clima, o simplemente la curiosidad, según los investigadores. Sus hallazgos también incluyen el trato que se da a la migración en los medios de comunicación y los debates públicos. Se puede acceder a la investigación a través de la página web de la herramienta digital. Una nota de prensa en el sitio web de COMPAS (Centro de Migración, Política y Sociedad) de la Universidad de Oxford afirma: «Muestra que, en la mayoría de los casos, los movimientos migratorios entre países de la UE generan más ingresos fiscales que costes para los gobiernos, pero que las agresivas narrativas antimigración en los medios de comunicación del país, o los estados del bienestar de los que se piensa que no tienen "reciprocidad", pueden generar actitudes públicas más negativas ante la libre circulación. Ambos son factores que pueden haber contribuido a la salida de la UE por parte del Reino Unido».

Herramienta integral

En la misma nota de prensa, el doctor Carlos Vargas-Silva de COMPAS dice: «Para entender la migración en Europa, tenemos que ver cómo se entrelazan los diferentes elementos que componen el debate: cómo los medios de comunicación afectan a las políticas, qué afecta a los sistemas del bienestar, qué afecta a los flujos migratorios, qué afecta a las economías, etc. El proyecto REMINDER ha invertido tres años en componer un análisis integral de estas interacciones, y nuestra herramienta en línea permite a no especialistas analizar también esta red de impactos y empezar a comprender de verdad cómo las distintas elecciones políticas moldean los paisajes migratorios en Europa». El proyecto REMINDER (Role of European Mobility and its Impacts in Narratives, Debates and EU Reforms) finalizó en diciembre de 2019. Examinó los factores económicos, sociales, institucionales y políticos que han moldeado los impactos de la libre circulación. También analizó los procesos mediante los cuales se formaron las narrativas y la opinión públicas respecto de estos impactos. Según puede leerse en CORDIS: Tuvo como objetivo ayudar a «desarrollar respuestas políticas que inspiren la confianza pública, garanticen la equidad y la sostenibilidad de la libre circulación, y mantengan políticas inclusivas que reduzcan las desigualdades en el continente». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto REMINDER

Países

Reino Unido

Artículos conexos