European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Deep Biosignatures on Mars and Earth

Article Category

Article available in the following languages:

La búsqueda de vida en Marte comienza en la Tierra

¿Hubo alguna vez vida en Marte? Para averiguarlo, un geocientífico del Reino Unido está estudiando antiguas rocas del subsuelo de la Tierra parecidas a las encontradas en Marte.

Espacio icon Espacio

Cuando se trata de descubrir la historia de la Tierra, no hay nada mejor que una buena roca. Las rocas no solo nos proporcionan información importante sobre la cambiante geología de nuestro planeta, sino que a veces incluso contienen pruebas de vida antigua. También son nuestra mayor esperanza para responder a una de las preguntas más fascinantes de la ciencia: ¿hubo alguna vez vida en Marte? Según declara Sean McMahon, geocientífico del Centro de Astrobiología del Reino Unido de la Universidad de Edimburgo: «Aunque sabemos que el subsuelo de la Tierra contiene una cantidad enorme de organismos, no sabemos cómo ha cambiado esta biosfera profunda a lo largo del tiempo geológico o qué tipo de fósiles podría haber dejado en las rocas. Esto significa que no sabemos cómo buscar indicios de vida subterránea profunda en Marte u otros planetas». Con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie y la financiación europea del proyecto D BIOME, McMahon ha ampliado su búsqueda de rastros de vida antigua a rocas terrestres parecidas a las de Marte. «El objetivo de este proyecto es ampliar nuestros conocimientos sobre los microorganismos como las bacterias que viven en poros y fracturas en las profundidades de la superficie de la Tierra e, hipotéticamente, en otros planetas», añade McMahon.

Reconocimiento de fósiles en rocas terrestres

En todo el mundo, programas espaciales como los de la Agencia Espacial Europea (AEE) están preparando misiones robóticas para buscar fósiles en Marte. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia, Marte ha sido extremadamente frío, seco, cáustico e irradiado. McMahon explica: «La superficie del Marte Temprano era habitable, pero las condiciones se deterioraron hace más de 3 000 millones de años, lo que significa que si hubo vida después de eso puede haber estado cobijada bajo tierra, donde el calor geotérmico podría mantener el flujo de agua. Es demasiado caro efectuar excavaciones kilométricas en Marte, pero podemos buscar fósiles en minerales formados en las profundidades del subsuelo que luego quedaron expuestos en la superficie». De ahí la importancia de poder reconocer y comprender los microorganismos fósiles en las rocas presentes en la Tierra. Para ampliar estos conocimientos, McMahon estudió el material fósil con microscopios y técnicas analíticas de alta resolución. También llevó a cabo experimentos para aprender cómo se fosilizan las bacterias y cálculos para estimar la biomasa de los entornos subterráneos a lo largo del tiempo. McMahon señala: «Este trabajo sugiere que durante la mayor parte de la historia de la Tierra, la biomasa del planeta ha estado oculta bajo tierra. También abrimos la puerta a la búsqueda de pruebas fósiles y químicas de vida subterránea antigua en ciertas vetas minerales que ya se han descubierto en Marte».

El progreso de la ciencia en la búsqueda de vida subterránea

Un resultado algo inesperado del proyecto fue una muestra de lo difícil que es reconocer los fósiles del subsuelo profundo, debido a que ciertas reacciones químicas pueden producir estructuras diminutas que parecen microfósiles pero que, en realidad, no tienen nada que ver con ninguna forma de vida. McMahon explica: «Aunque sin duda esto es frustrante, al final la naturaleza críptica de estos materiales es una información importante para la astrobiología. Por ejemplo, si los encontráramos en Marte, no querríamos usarlos como prueba de vida». A pesar de estos desafíos, McMahon dice que se enorgullece de haber trabajado con algunos de los principales científicos europeos para estudiar el olvidado registro fósil de los hábitats subterráneos. «El proyecto D BIOME ha servido para que la ciencia avance en su búsqueda de pruebas de vida subterránea antigua en la Tierra y Marte», concluye McMahon.

Palabras clave

D BIOME, Marte, geocientífico, geología, biosfera, fósiles, astrobiología

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación