European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Novedades acerca de ALISA: Un énfasis continuado en la cooperación internacional y en la investigación innovadora para una mayor seguridad nuclear

En nuestro número especial de abril de 2019, dedicado a la energía nuclear, conocimos a Xiaoyang Gaus-Liu, técnica y coordinadora de ALISA, un proyecto que contaba entre sus principales objetivos fortalecer la cooperación entre China y Europa en el ámbito de la seguridad nuclear y las nuevas oportunidades para la investigación. Acudimos de nuevo a ella para saber cómo ha avanzado su trabajo durante el último año.

Energía icon Energía

Sin duda, promover una mejor cooperación y colaboración en su campo entre China y Europa supone un aliciente profesional importante para Gaus-Liu. «Desde que ALISA llegara a su fin, he seguido ampliando la cooperación establecida entre mi organización, el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), y otros organismos chinos en sentido bilateral, pues los conocimientos acumulados como resultado de las investigaciones pasadas y presentes son del mayor interés para los actores chinos», señala.

Los desafíos de la cooperación china

Asimismo, Gaus-Liu ha enviado solicitudes de financiación europea para continuar con proyectos que incluirían la cooperación con varios organismos chinos. «Lamentablemente, aún no he tenido mucho éxito al respecto», admite. «En parte, esto se debe a que no existe una tradición real de cooperación entre las organizaciones chinas, y también porque el gobierno chino suele promover a laboratorios o institutos de investigación concretos para grandes proyectos. Esto convierte en todo un desafío organizar a varios socios chinos dentro de un mismo proyecto y, por ende, resulta más difícil que un coordinador europeo reparta los intereses entre sus socios chinos». Según se admite desde la Unión Europea, además existen otras razones administrativas que deben tenerse en cuenta a la hora de plantearse incluir un socio chino dentro de un consorcio financiado con fondos europeos, dadas las grandes diferencias entre los regímenes jurídicos chinos y europeos. Sin embargo, Gaus-Liu y su equipo siguen participando en otros proyectos financiados con fondos europeos, tales como IVMR y ESFR-SMART.

Un éxito científico constante

Mientras tanto, en el frente científico, las cosas marchan viento en popa para Gaus-Liu. Tras la finalización del proyecto ALISA, tanto ella como su equipo han llevado a cabo satisfactoriamente dos series de ensayos de transferencia de calor en crisoles multicapa en instalaciones piloto LIVE-2D, vinculadas con la retención de la mezcla en el recipiente propia de la estrategia de gestión de accidentes graves (para centrales nucleares). «Se trató de la primera prueba de su clase en todo el mundo que logró demostrar procesos de transferencia de calor en un crisol con capas autoseparadas, así como la formación de cortezas entre dichas capas», apunta. «Gracias a pared frontal transparente de las instalaciones de ensayo pudimos observar a simple vista todo el proceso, que tendrá gran importancia para la investigación futura en el ámbito de la seguridad». «He seguido ampliando la cooperación establecida entre mi organización, el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), y otros organismos chinos en sentido bilateral, pues los conocimientos acumulados como resultado de las investigaciones pasadas y presentes son del mayor interés para los actores chinos».

Palabras clave

ALISA, energía nuclear