TENDENCIAS CIENTÍFICAS: Según los investigadores, los confinamientos en Europa salvaron millones de vidas
Un equipo de investigación del Imperial College de Londres estima que las medidas adoptadas contra la COVID-19 evitaron más de tres millones de muertes en once países europeos desde marzo hasta mayo. Un estudio publicado en la revista «Nature»(se abrirá en una nueva ventana) evaluó el impacto de las restricciones en Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El equipo empleó datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) sobre las muertes registradas en los once países. A principios de mayo, alrededor de ciento treinta mil personas habían muerto a causa del coronavirus.
¿Qué hubiese sucedido sin los confinamientos?
Los investigadores utilizaron una técnica de modelización de enfermedades para predecir la cantidad de muertes si no hubiese tenido lugar el confinamiento. Estimaron que 3,2 millones de personas habrían muerto para el 4 de mayo si no se hubiesen tomado medidas como el distanciamiento social y la prohibición de reuniones numerosas. Francia (690 000), Italia (630 000) y Alemania (560 000) encabezaron la lista de cantidad de muertes evitadas. Los cálculos indican que hasta quince millones de personas en toda Europa estuvieron infectadas a principios de mayo. Hasta un 4 % de la población de estos países ha estado infectada. En una nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana), el autor del estudio, el doctor Samir Bhatt del Consejo de Investigación Médica para el análisis de enfermedades infecciosas mundiales del Imperial College de Londres comentó lo siguiente: «Estos datos sugieren que sin ninguna intervención, como el confinamiento y el cierre de las escuelas, podrían haber sido muchas más las muertes por COVID-19. La tasa de transmisión ha disminuido de niveles altos a niveles que están bajo control en todos los países europeos que estudiamos. Nuestro análisis también sugiere que habría muchas más infecciones en estos países europeos que las estimadas previamente. Ahora se deben estudiar detenidamente las medidas de continuidad necesarias para mantener la transmisión del SARS-CoV-2 bajo control».
Millones de europeos escapan de la muerte
Seth Flaxman, autor principal del estudio y profesor titular del Departamento de Matemáticas del Imperial College de Londres, señaló: «Nuestro modelo sugiere que las medidas aplicadas en estos países en marzo de 2020 consiguieron controlar la epidemia al reducir la tasa de reproducción y disminuir de manera significativa el número de personas que hubieran sido infectadas por el virus SARS-CoV-2». Los hallazgos muestran que las principales intervenciones no farmacéuticas, en especial las medidas de confinamiento, han tenido un gran impacto en la reducción de la transmisión y propagación de la COVID-19, que ha infectado a más de 8 millones de personas y ha acabado con la vida de más de 436 000 hasta el 16 de junio, según datos del ECDC(se abrirá en una nueva ventana). Las intervenciones no farmacéuticas para reducir la transmisión de la COVID-19, incluidos el distanciamiento social y las medidas de confinamiento, han ayudado a disminuir la transmisión en un 81 % aproximadamente. Los autores reconocen que una de las limitaciones de su modelo fue asumir que cada medida tuvo el mismo efecto en todos los países, cuando en realidad esto varió según cada país. «No podemos decir con certeza que las medidas actuales seguirán controlando la epidemia en Europa; sin embargo, si se mantiene la tendencia actual, hay razón para ser optimista», concluye el autor en el estudio completo(se abrirá en una nueva ventana).