Alimentos frescos transportados con drones para restaurantes aislados
El transporte es o bien asequible, o bien flexible, pero nunca las dos cosas. La flexibilidad hace referencia a la forma en que el transporte hace frente a la ausencia de infraestructuras como carreteras, vías férreas o pistas de aterrizaje de aviones. Los helicópteros son un medio de transporte caro, pero también el más flexible, ya que pueden acceder a zonas remotas que carecen de infraestructuras de transporte. Las camionetas, la forma más asequible de transporte de mercancías, son las menos flexibles, porque no pueden llegar a lugares sin acceso por carretera. La solución consiste en emplear una combinación de camioneta y dron de carga. La camioneta transporta tanto el dron como la carga y el dron efectúa el último tramo de la entrega. De este modo, pueden combinarse la asequibilidad de la camioneta y la adaptabilidad de un helicóptero para conseguir un servicio más barato y eficaz.
Fácil de transportar
El proyecto financiado con fondos europeos Aerial Transport in Remote Areas (ATRA) aplicó este enfoque y creó un servicio de entrega de carga basado en drones. «Desarrollamos nuestro propio dron multicóptero(se abrirá en una nueva ventana), el FB3(se abrirá en una nueva ventana), al centrarnos en las cargas útiles comerciales para abastecer de productos frescos a refugios y restaurantes de montaña de difícil acceso», señala Moritz Moroder, coordinador del proyecto y director general de la pyme italiana FlyingBasket. Los hermanos Moritz y Matthias Moroder tuvieron por primera vez la idea de utilizar un dron al caminar por los Dolomitas(se abrirá en una nueva ventana), donde vieron un helicóptero que entregaba alimentos. «En los años siguientes, hemos construido y probado prototipos de drones en una zona montañosa en la que las condiciones meteorológicas pueden ser extremadamente complicadas», explica. Los investigadores de ATRA trabajaron en el diseño, la producción, el funcionamiento y el mantenimiento del FB3 teledirigido junto con su estación de control, para ofrecer servicios de transporte aéreo de cargas útiles de hasta 100 kg. A fin de mejorar la usabilidad y la eficiencia, se diseñó el FB3 para que cupiera en una furgoneta que transporte tanto los productos como el dron hacia el punto accesible más cercano para la entrega.
Respetuoso con el medio ambiente
El dron pertenece a la categoría de sistemas de aeronaves no tripuladas de despegue y aterrizaje vertical (VTOL UAS, por sus siglas en inglés) y tiene un peso máximo de despegue de 160 kg y un alcance de 6 km. «Nuestro multicóptero emplea un sistema de propulsión exclusivamente eléctrico y baterías para almacenar energía. El resultado es poco ruido, ausencia de gases de escape y que la energía de la batería se transforma en una fuerza motriz con una eficiencia de más del 80 %», señala Matthias Moroder. El equipo emprendió asimismo un estudio de viabilidad a fin de conocer mejor el mercado y descubrieron que los restaurantes de ubicaciones de difícil acceso necesitan que les entreguen alimentos frescos. Organizaron también vuelos de demostración para empresas e instituciones de otros sectores prometedores como el energético, el agrícola y el forestal. Además, los investigadores llevaron a cabo un estudio de viabilidad que resultó en un nuevo plan operativo y un nuevo plan de negocio. «El proyecto ATRA nos ayudó a definir nuestra idea empresarial de una forma más clara y a identificar un mercado en el que poder empezar inmediatamente y que tiene potencial de aumentar», destaca Moritz Moroder.