Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Harmonised assessment of regulatory bottlenecks and standardisation needs for the process industry

Article Category

Article available in the following languages:

Recomendaciones para normas más adaptadas y oportunidades de normalización para satisfacer las necesidades de las industrias de transformación

El proyecto HARMONI, financiado con fondos europeos, ha encontrado maneras de reducir los escollos normativos que obstaculizan los procesos de innovación y la absorción de los resultados por el mercado. Estos son necesarios para avanzar hacia una industria de transformación europea más sostenible y competitiva.

La transformación de materias primas en productos para usuarios intermedios y finales es el objetivo principal de la mayoría de las cadenas industriales. Y ya que la innovación es el motor del crecimiento en la industria de transformación, es importante invertir de manera continua. Para ello se requiere un marco reglamentario de alta calidad, coherente, estable, rentable y predecible. Esto es especialmente relevante para la industria de transformación, en la que el desarrollo de los procesos y los productos innovadores está conectado con las altas inversiones, los largos tiempos de amortización y varios años de desarrollo innovador. El proyecto HARMONI(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, trabajó con las partes interesadas para identificar, analizar y proponer soluciones a los escollos normativos y a las necesidades de estandarización.

La búsqueda de soluciones armoniosas

Los socios desarrollaron maneras de asegurar la transferibilidad de las soluciones técnicas dentro y fuera de los sectores del consorcio de la Industria de Transformación Sostenible a través de la Eficiencia Energética y de Recursos (SPIRE)(se abrirá en una nueva ventana). Según el coordinador del proyecto, Ignacio Martín, quien además es jefe de Políticas energéticas y ambientales de la Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos), HARMONI propuso soluciones para los obstáculos y las oportunidades perdidas. Martín señala que uno de los elementos principales para adaptar y moldear las normativas a la realidad industrial es el diálogo entre los responsables políticos y la industria. «Es esencial crear el espacio y compartir con una mente abierta el intercambio de puntos de vista. Se alienta especialmente el intercambio fluido de aportaciones para fomentar mejores modificaciones y adaptaciones y para lograr puestas en práctica más rápidas, ya sea a nivel de la Unión Europea (UE) o nacional». HARMONI ha construido un vínculo cercano con muchos responsables políticos a lo largo del proyecto. Las presentaciones y los intercambios de ideas han sido constantes y se mantuvieron en el tiempo. Los talleres que se llevaron a cabo en el proyecto HARMONI siempre estuvieron abiertos a los responsables políticos de los diferentes organismos de la Comisión Europea.

Las inversiones son importantes

A partir de la información de una amplia variedad de partes interesadas, el proyecto mostró de qué manera las inversiones pueden beneficiarse con un camino bien definido por parte de los actores involucrados en la financiación pública (la UE, los Estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones). Por supuesto, el papel de la comunidad de inversión privada también es esencial pero depende de las indicaciones claras sobre lo que constituye una inversión sostenible y qué tipo de financiación puede mejorarse más en Europa. Según Martín, el mensaje constante a lo largo del proyecto HARMONI ha sido que la eliminación de los obstáculos ajenos a lo tecnológico necesitan una cooperación cercana entre las entidades reguladoras, tanto a nivel de UE como nacional, los organismos de normalización y la industria. «Todo esto permitirá la construcción de un marco reglamentario más transparente y estable. Del mismo modo, se han analizado las tendencias tecnológicas en sectores de gran consumo de recursos; una información que permite evaluar el estado de las tecnologías más proyectadas, sus aplicaciones y en qué sectores diferentes tendrán lugar», explica Martín.

Compromiso e intercambio

Para divulgar sus hallazgos y recomendaciones, HARMONI publicó un folleto(se abrirá en una nueva ventana) en el que presentó soluciones potenciales y casos industriales reales para cada uno de los temas. Más de ciento cincuenta expertos participaron en el intercambio de ideas, provenientes de todos los sectores de la industria de transformación y la Comisión Europea, así como de organismos de normalización y otros proyectos del consrocio SPIRE. La Cumbre HARMONI(se abrirá en una nueva ventana) celebrada en Bruselas en febrero de 2019 fue considerada un éxito. «Muchos representantes de la Comisión Europea participaron en la Cumbre HARMONI, y los canales de diálogo con ellos han estado activos desde entonces», comenta Martín. Las redes sociales y el sitio web del proyecto han estado funcionando con actualizaciones permanentes e información nueva sobre el proyecto. Los resultados finales(se abrirá en una nueva ventana) se encuentran en el sitio web del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0