Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

LEARNING TO SLEEP: INCREASING HEALTH THROUGH BETTER SLEEP

Article Category

Article available in the following languages:

Una aplicación móvil para tratar trastornos del sueño

Según los científicos, la mayoría de las personas necesitan dormir un mínimo de ocho horas cada noche, pero las alteraciones del sueño y el insomnio son habituales. Ahora las personas con falta de sueño pueden recibir ayuda profesional a través de una aplicación móvil.

El proyecto LTS, financiado con fondos europeos, ayuda a implementar una terapia cognitivo-conductual digitalizada para tratar el insomnio a través de una aplicación móvil. «El público objetivo son las personas con problemas de sueño entre moderados y graves», declara el coordinador del proyecto, Micael Gustafsson, director general de la empresa sueca Learning To Sleep, que desarrolló el sistema. «Alrededor de la mitad de los pacientes que entrevistamos utilizan somníferos». La falta de sueño suele estar vinculada con el estrés. En países como el Reino Unido, más del 40 % de la población activa duerme menos de seis horas por noche, señala Gustafsson. «Las personas tienen una vida ajetreada. Piensan que no tienen tiempo para dormir, porque tienen que cuidar de los niños, de su carrera laboral o estar al día en las redes sociales». Sin embargo, a más largo plazo, puede repercutir en la salud general y alterar el «reloj del sueño». «Para muchas personas, el reloj se reajusta por sí solo, pero en las personas con problemas de sueño no se reajusta», explica Gustafsson.

Garantizar el cumplimiento

Existen aplicaciones de autoayuda. «Pero, en realidad, solo el 3-4 % de los pacientes siguen el programa. Hay un gran problema de cumplimiento y seguimiento», añade Gustafsson. La aplicación de LTS utiliza un algoritmo basado en los datos de sueño del paciente, obtenidos a partir de un cuestionario. Le dice al usuario cuándo ir a la cama y cuándo levantarse, con recomendaciones de ejercicios individualizados que pueden ayudar, a la vez que proporciona información sobre el sueño. Incorpora un diario del sueño que debe rellenarse cada día, pero también tienen una importancia decisiva las sesiones remotas incluidas con un terapeuta humano para que el usuario siga el camino marcado. El psicólogo mantiene una sesión semanal a través del audio, vídeo o chat de la aplicación, que normalmente dura entre diez y veinte minutos. «Hemos visto que, para el 99 % de los pacientes, una sesión a la semana con su terapeuta es suficiente», afirma.

Terapia de restricción de sueño

La aplicación de LTS trata el insomnio a través de la restricción del sueño, un método empírico que hace tiempo que utilizan los médicos. En este caso, se reduce el tiempo de sueño a un mínimo; alrededor de 4,5 a 5 horas por noche y luego se aumenta a lo largo de 5 semanas. «Parece contradictorio, pero hay que dormir menos para que el cerebro quiera realmente dormir y, de este modo, se reajuste», explica Gustafsson. «Llevamos el seguimiento del paciente durante el período del tratamiento de cinco semanas con un psicólogo en segundo plano que ayuda al paciente a seguir el programa; el psicólogo es más un guía que un terapeuta», señala. «Te sientes muy cansado, por lo que necesitas que alguien te anime a seguir, porque el punto de inflexión llegará en algún momento entre la tercera o cuarta semana».

Uso en sistemas de salud

A principios de 2019, el sistema de LTS recibió la aprobación del sistema de salud sueco, que reembolsa el coste del tratamiento. La aplicación reduce las hasta dieciséis horas de trabajo del psicólogo del modo tradicional a una hora y quince minutos, aclara Gustafsson. «Administramos el tratamiento por una quinta parte del coste normal, lo cual supone un gran ahorro para el sistema de salud». Los fondos europeos han permitido llevar a cabo estudios de viabilidad en Francia, Alemania, España y el Reino Unido. «Nuestro proyecto piloto en Londres obtuvo los mismos resultados que en Suecia: el 94 % de los pacientes observó mejoría», añade Gustafsson. «La interacción digital es rentable, pero se mantiene el elemento humano para los pacientes con graves problemas de sueño, que necesitan alguien con quien hablar. Probablemente pase mucho tiempo antes de que dispongamos de robots psicólogos que puedan desempeñar esta labor», observa.

Palabras clave

LTS, sueño, insomnio, trastornos del sueño, psicólogo, somníferos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación