European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2024-04-19

Article available in the following languages:

La industria fotónica europea ocupa el segundo puesto de la clasificación mundial

En un nuevo informe de mercado, se ha concluido que la industria fotónica europea goza de prosperidad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La fotónica es un factor clave de la innovación tecnológica del siglo XXI. Se refiere a la ciencia de la generación, la manipulación y el control de las partículas de luz llamadas fotones y en ella se basan tecnologías que van desde la iluminación y las pantallas de ordenador hasta los instrumentos médicos y los coches autónomos. Desde 2015, el mercado mundial de la fotónica ha crecido un 7 % al año, pero ¿cuál es la situación de la industria fotónica europea? Según un nuevo informe publicado por la Plataforma Tecnológica Europea Photonics21 con el apoyo de los proyectos financiados con fondos europeos NextPho21 y BestPhorm21, las noticias para la industria fotónica europea son abrumadoramente buenas. Entre 2015 y 2019, la fotónica europea creció de 76 000 millones EUR a 103 000 millones EUR, lo que representó una tasa de crecimiento anual del 7 %. Además, Europa mantuvo su segundo puesto en la clasificación mundial, con el 16 % de la cuota de mercado mundial, detrás de China, que siguió a la cabeza con un 29 %. En tercer y cuarto puesto se situaron América del Norte (15 %) y Japón (13 %). En el informe también se destacan los segmentos del mercado de la fotónica en los que Europa tiene una cuota de mercado importante. Mientras que la cuota de mercado global de Europa en 2019 fue del 16 %, en la industria 4.0 (principalmente procesamiento y visión artificial) la producción europea ascendió a 19 100 millones EUR, es decir, el 40 % del mercado mundial. Con una cuota de mercado mundial del 38 % y el 33 % respectivamente, Europa también estaba muy bien posicionada en instrumentación óptica y grandes instrumentos y espacio. La industria europea de la fotónica crece con rapidez y triplica la tasa de crecimiento del PIB de la Unión Europea (el 2,3 % anual) y casi quintuplica la de la producción industrial en general (el 1,5 % anual). «La industria fotónica europea es próspera y este estudio confirma la trayectoria demostrada de las tecnologías de la luz como motor de crecimiento a largo plazo, no solo en Europa sino también en todo el mundo —comentó Giorgio Anania, vicepresidente de Photonics21, en un artículo publicado en el sitio web de Photonics21—. Con una tasa de crecimiento global del 7 %, la fotónica está creciendo más rápido que muchos otros sectores de alta tecnología, por ejemplo, los sectores de la informática (4,5 %), la tecnología médica (4,9 %) y la microelectrónica (4 %)».

Creación de nuevos puestos de trabajo

En Europa, la fotónica también supera a otros sectores respecto a la creación de empleo. El crecimiento del empleo en el sector de la fotónica (un 2,1 % anual) duplica al de toda la industria europea, con más de 30 000 nuevos puestos de trabajo creados entre 2015 y 2019 hasta alcanzar un total de 390 000 empleados. La diferencia de crecimiento entre los ingresos y el empleo se debe a los importantes beneficios obtenidos por el aumento de la productividad laboral en la industria. Según el informe, los procesos de fabricación de la industria fotónica europea están actualmente en proceso de transformación, lo que repercute de forma significativa en los puestos de trabajo y las capacidades. La clave para mantener la competitividad de la fotónica europea es la inversión en investigación e innovación. Tal y como afirmó Thierry Robin de TEMATYS, el grupo consultor que elaboró el informe financiado por los proyectos NextPho21 (Developing and implementing the Next European Photonics21 industrial PPP Strategy) y BestPhorm21 (Boosting Europe’s Sovereignty in Technology by driving Photonics from Research to Market - Photonics21): «Aunque no resulte evidente a primera vista, la fotónica es una tecnología facilitadora fundamental presente en todas las innovaciones de próxima generación y en casi todos los sectores. La fotónica no solo está mejorando drásticamente la nueva generación de herramientas de diagnóstico médico y las industrias manufactureras, sino que también hace posible tecnologías ecológicas que funcionan con partículas de luz no invasivas, limpias e innocuas». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto NextPho21& BestPhorm21

Palabras clave

NextPho21, BestPhorm21, fotónica, luz, fotón, Photonics21

Artículos conexos