Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Excellence in science and innovation for Europe by adopting the concept of Responsible Research and Innovation

Article Category

Article available in the following languages:

Medidas prácticas para lograr que la investigación e innovación europea sea socialmente más responsable

En la práctica, lograr que la investigación e innovación sea más inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades sociales resulta difícil. NewHoRRIzon desarrolló enfoques para fomentar la investigación e innovación responsable.

La investigación e innovación responsable(se abrirá en una nueva ventana) (IIR) es una enfoque que tiene en cuenta la repercusión social de la investigación e innovación, a la vez que aumenta la inclusión. Plantea interrogantes sobre cómo los resultados previstos, la metodología y las cuestiones relacionadas con la investigación se pueden adecuar mejor a las necesidades de la sociedad. Sin embargo, a medida que los investigadores compiten internacionalmente por obtener financiación, reputación y proyectos, las actividades de IIR pueden considerarse como una inversión onerosa en tiempo y recursos. «Aquellos que esperan adoptar la IIR suelen nadar a contracorriente. El actual sistema de incentivos se basa en una visión estrecha de la excelencia científica, o bien en el fundamento económico de comercializar rápidamente la investigación», afirma Erich Griessler del Instituto de Estudios Avanzados(se abrirá en una nueva ventana) en Austria. Aunque Griessler afirma que la IIR requiere espacios donde realizar experimentos para probar nuevas ideas en materia de IIR, también advierte que, con organizaciones vertebradas en torno a silos de disciplina, resulta difícil implementarlas. El proyecto NewHoRRIzon(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, que coordinó tenía como objetivo abordar dichas cuestiones. Estableció «laboratorios sociales» experimentales donde los participantes de dentro y fuera de Europa propusieron más de 50 acciones piloto para integrar la IIR en las actividades de investigación de Horizonte 2020.

Los laboratorios sociales

Inspirado por la labor de Zaid Hassan(se abrirá en una nueva ventana), el equipo desarrolló diecinueve laboratorios sociales en los que participaron más de setecientas personas durante más de dos años. Los laboratorios representaron los pilares de investigación(se abrirá en una nueva ventana) de Horizonte 2020, además de cada especialidad de financiación. Bajo la dirección de los responsables del laboratorio y mediante talleres, los participantes desarrollaron visiones sobre IIR, junto con actividades piloto para llevarlas a cabo. Después de votar para determinar con qué medidas seguir, se formaron grupos de trabajo que informaron sobre el progreso con el objetivo de decidir si se suspendían, continuaban o cambiaban, lo cual generó más de cincuenta medidas acordadas(se abrirá en una nueva ventana). Dichas medidas piloto se diseñaron para investigadores, patrocinadores, responsables políticos, ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil. En ellas se abarcaron todos los principales aspectos de la IIR, como: la participación pública, el acceso abierto, la gobernanza y la ética, así como la educación y la formación científica. Por ejemplo, «Quadralogue»(se abrirá en una nueva ventana) demostró cómo, a través de un juego de diálogo, investigadores, estudiantes jóvenes, ciudadanos y administradores de la investigación pueden participar de forma sencilla y lúdica en conversaciones sobre las implicaciones sociales de la investigación puntera. El cubo de basura interactivo «BINTELLIGENT» promueve la gestión de residuos mediante sensores que orientan en cuanto a la clasificación del reciclado de residuos, mientras que en «Genvoice» los jóvenes repensaron el transporte urbano. La Societal Readiness Thinking Tool(se abrirá en una nueva ventana) de NewHoRRIzon es una herramienta basada en la web para ayudar a los investigadores a integrar criterios de IIR y reflexionar sobre la repercusión social de su trabajo en las etapas fundamentales del ciclo de vida del proyecto, mediante la integración del diseño de investigaciones, actividades, análisis de datos y divulgación. La herramienta ofrece una orientación práctica, a través de ámbitos prioritarios personalizados, sobre cómo avanzar el nivel de preparación social del proyecto. «El laboratorio social ofreció un espacio exclusivo para que las partes interesadas abordaran cualquier preocupación no comunicada, y la Thinking Tool ayuda a los investigadores a adecuar las actividades del proyecto a las necesidades y expectativas de la sociedad», explica Griessler.

Más allá del laboratorio

NewHoRRIzon contribuye a las iniciativas de la Unión Europea (UE), como el Pacto Verde Europeo(se abrirá en una nueva ventana), con actividades prácticas desarrolladas a partir del conocimiento de que las soluciones técnicas de éxito a los desafíos mundiales deben integrarse de acuerdo con la aceptación y la necesidad social. «Sin embargo, la IIR ahora debe ir más allá de los laboratorios sociales, dentro de instituciones poderosas, como la UE. Esto requiere un cambio institucional difícil y duradero. Debemos desarrollar una coalición de voluntarios y abordar la confusión y el escepticismo en cuanto a la IIR», destaca Griessler. Los hallazgos del proyecto, incluido un artículo en «Science»(se abrirá en una nueva ventana), ya se han publicado. NewHoRRIzon también ha puesto en marcha una exhibición virtual(se abrirá en una nueva ventana) para mostrar las actividades de IIR. Además, se creó una red de embajadores de IIR(se abrirá en una nueva ventana) para promocionar las redes de contacto entre los líderes de IIR.

Mi folleto 0 0