Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Molecular Identification of Plants

Article Category

Article available in the following languages:

Identificación de plantas: dar a conocer lo desconocido

Un equipo de investigadores noveles está ayudando a las partes interesadas con un método simplificado de identificación molecular para las plantas.

Las plantas son un recurso crucial para nuestro planeta que nos proporciona alimento, medicinas y materiales de construcción. Sin embargo, también nos pueden perjudicar, por ejemplo las plantas venenosas o las que causan alergia al polen. En consecuencia, resulta importante poder identificar las plantas, pero el proceso para hacerlo no siempre es tan sencillo. El proyecto Plant.ID(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos y respaldado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, se propuso superar los desafíos de la identificación de plantas. Plant.ID una red colaborativa europea, reunió a socios académicos y no académicos para desarrollar métodos nuevos y modulables para la identificación de las plantas a través del ADN. «Podría parecer que intentamos matar moscas a cañonazos, pero el ADN ofrece métodos sólidos y simplificados para identificar las plantas», observa Hugo de Boer, coordinador del proyecto. El proyecto también respaldó la promoción profesional y la formación de la siguiente generación de investigadores(se abrirá en una nueva ventana) que desarrollarán estas revolucionarias soluciones para la identificación de plantas. «Para mí, una de las principales motivaciones en el proyecto fue ofrecer una oportunidad de formación a los quince jóvenes con talento centrados en este ámbito. Lo más inspirador y gratificante de la ciencia es encontrar a personas inteligentes (a menudo, más inteligentes) y ayudarlas a avanzar con sus objetivos de promoción profesional», opina de Boer.

Descripción y valoración de la diversidad vegetal

Para cumplir el objetivo general, el proyecto se estructuró en cuatro paquetes de trabajo. El primero estudió la definición de las especies como entidades taxonómicas como un requisito básico para identificarlas a partir del ADN. El segundo y tercer paquete de trabajo se centraron en métodos específicos para la identificación basada en el ADN. El cuarto examinó las aplicaciones prácticas de la identificación de plantas mediante el ADN. «Como equipo, el proyecto ha logrado que el campo avance en diversos ámbitos clave, lo que incluye la identificación molecular del polen, la metagenómica vegetal para el análisis dietético, la filogenómica de poliploides, la museómica de plantas y la evaluación de la diversidad vegetal a partir del ADN medioambiental del suelo», confirma de Boer. Por ejemplo, en el primer paquete de trabajo, los avances teóricos y experimentales en la secuenciación en masa del ADN se pusieron a prueba con las especies árticas del género «Silene». Este trabajo contribuirá a obtener información fundamental para una taxonomía actualizada del grupo. En el segundo paquete de trabajo, los investigadores noveles trabajaron en el desarrollo y comprobación de nuevos métodos de valoración molecular de la diversidad vegetal que van más allá de la secuenciación basada en amplicones. «Estos métodos permiten una identificación precisa, así como la cuantificación relativa, de las especies vegetales en sustratos», añade de Boer. Además, mejoran la capacidad de cribar, autentificar y supervisar dichos sustratos. Como parte del tercer paquete se desarrollaron nuevos métodos moleculares y genéticos para la identificación de plantas. Por otro lado, el objetivo del cuarto paquete de trabajo fue crear soluciones para presentar los resultados de investigación de un modo fácil de interpretar por los usuarios finales. Hay más información sobre el trabajo realizado durante el proyecto en el sitio web de Plant.ID(se abrirá en una nueva ventana).

¿Cuál es el siguiente paso para Plant.ID?

«El proyecto ha reunido a un grupo de científicos poco organizado en una sólida red colaborativa. Todavía queda mucho por hacer en el campo de la identificación molecular de las plantas, pero la red puede aprovechar estos logros construyendo poco a poco sobre los cimientos innovadores que ha sentado», explica de Boer. El proyecto ha identificado desafíos y lagunas adicionales que ahora están siendo estudiados. «Estamos valorando ampliar nuestra colaboración y solicitar financiación para la investigación de Horizonte Europa con el fin de desarrollar nuevos métodos, así como de colaborar con las partes interesadas para aplicar estos métodos y tener un impacto social», concluye de Boer.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0