European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Plant foods in Palaeolithic and Mesolithic societies of SE Europe and Italy

Article Category

Article available in the following languages:

Nuestros antepasados del Paleolítico no seguían una dieta paleolítica

La primera prueba concreta de que los cazadores-recolectores prehistóricos procesaban y consumían alimentos vegetales con almidón pone patas arriba la dieta paleolítica actual.

Sociedad icon Sociedad

La llamada «paleodieta» o dieta paleolítica, una de las más buscadas en internet, consiste en emplear alimentos similares a los que los científicos creen desde hace tiempo que se comían en el Paleolítico. Según la opinión comúnmente aceptada, la dieta de los cazadores-recolectores prehistóricos consistía sobre todo en proteínas y grasas animales, con un número limitado de cereales y legumbres, antes de que apareciera la agricultura hace unos 10 500 años. El proyecto pionero HIDDEN FOODS, financiado con fondos europeos, ha aportado las primeras pruebas inequívocas de que los granos de cereales silvestres y otros tipos de plantas comestibles desempeñaban un papel importante en la dieta paleolítica original de los cazadores-recolectores prehistóricos de Italia y los Balcanes.

Los gránulos de almidón y la caza en la dieta de los cazadores-recolectores

Hasta hace poco, la dieta de los cazadores-recolectores prehistóricos se estudiaba principalmente con metodologías sensibles a las proteínas. Se desconoce si los hábitos alimenticios de los cazadores-recolectores prehistóricos incluían alimentos vegetales, en gran medida porque los restos de alimentos vegetales rara vez sobreviven en contextos prehistóricos tempranos. El equipo de HIDDEN FOODS recurrió a los gránulos de almidón para encontrar pistas. El almidón es el principal almacén de hidratos de carbono y energía en las plantas. Puede conservarse en los sedimentos y en herramientas antiguas como piedras molidas utilizadas para el procesamiento de alimentos vegetales. Además, los gránulos de almidón de los alimentos pueden quedar atrapados en la placa dental endurecida (sarro) y sobrevivir durante milenios. Su identificación proporciona una línea de pruebas fiables vinculadas al consumo deliberado de alimentos vegetales.

La verdadera «paleodieta» del Paleolítico tardío

Uno de los resultados más interesantes fue la recuperación de residuos de ADN de alimentos vegetales antiguos en las superficies de las herramientas y en el sarro. «Las técnicas avanzadas de extracción de ADN y la secuenciación de nueva generación del ADN antiguo conservado en el sarro, que se remonta a más de 15 000 años, demostraron que las comunidades de cazadores-recolectores recogían y consumían alimentos vegetales con fines nutricionales o médicos durante varios milenios antes de la introducción de los cereales domesticados», explica Emanuela Cristiani, de la Universidad de la Sapienza de Roma y su Laboratorio de Dieta y Tecnología Antigua (DANTE) y coordinadora de HIDDEN FOODS. El análisis del ADN antiguo también permitió reconstruir la evolución de la microbiota bucal de los cazadores-recolectores prehistóricos y de los primeros grupos de agricultores llegados de Oriente Próximo, lo que sirvió para perfilar las etapas que marcaron la transición a la agricultura en el sur de Europa.

Consumo de hidratos de carbono: etnografía y evolución

Antes del proyecto HIDDEN FOODS, los conocimientos sobre el uso de las plantas en las sociedades de cazadores-recolectores del sur de Europa eran bastante escasos. Al revelar el papel de los alimentos vegetales ricos en almidón en la dieta de los cazadores-recolectores prehistóricos de Italia y los Balcanes, HIDDEN FOODS arroja luz sobre algo más que el procesamiento y el consumo de plantas. Las dietas hipoglucídicas aumentan el riesgo de muerte por cualquier causa. HIDDEN FOODS contribuye a la revisión de la dieta paleolítica. Los hidratos de carbono también podrían haber impulsado el desarrollo cortical humano y el crecimiento del encéfalo. Además, la necesidad de procesar mecánicamente o tratar térmicamente algunas plantas para liberar su energía y facilitar la digestión podría haber dado lugar a innovaciones tecnológicas como, por ejemplo, las herramientas líticas y la cocción de alimentos. Por último, «el análisis del sarro demostró que existía un fuerte relación entre la alimentación y la medicina, y podría apuntar a antiguos remedios médicos que apoyan la vuelta a la medicina tradicional», añade Cristiani. HIDDEN FOODS ha cambiado fundamentalmente nuestros conocimientos sobre los cazadores-recolectores prehistóricos, y las herramientas y técnicas del proyecto seguirán dando frutos en numerosos ámbitos.

Palabras clave

HIDDEN FOODS, cazadores-recolectores prehistóricos, alimentos vegetales, paleodieta, hidratos de carbono, sarro, ADN antiguo, Paleolítico, gránulos de almidón, cereales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación