European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Geothermal Emission Control

Article Category

Article available in the following languages:

El próximo gran avance en la industria de la energía geotérmica

El método actualizado más completo para abordar las emisiones de la producción geotérmica nos acerca un poco más a una economía hipocarbónica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

Aunque el desarrollo geotérmico y la producción de electricidad son relativamente limpios, las centrales geotérmicas siguen siendo una fuente importante de emisiones de SO2, CO2 y ácido sulfhídrico (H2S). Basada en el éxito del proyecto CarbFix, recientemente finalizado, la iniciativa GECO, financiada con fondos europeos, presenta una tecnología holística para la gestión de emisiones de gases en la industria geotérmica.

Reducción, captura, almacenamiento y transformación de emisiones

GECO utiliza una tecnología prometedora para el secuestro mineral de CO2 que permite la reducción segura y duradera de las emisiones de CO2 de las centrales geotérmicas. Su objetivo es capturar los gases disolviéndolos en agua de las centrales energéticas e inyectar el agua cargada de gas de vuelta en el yacimiento geotérmico, donde se mineralizan. El equipo ha creado herramientas de modelización nuevas y más modernas para predecir las reacciones que se producen en el subsuelo en respuesta al flujo de fluido inducido. La viabilidad de la captura de gas para su reutilización se basó en la limpieza de la segunda etapa de la corriente de gas mediante el tratamiento de gas con aminas y procesos de quemado y depuración. Esto produce un flujo de CO2 con niveles de H2S por debajo de 1 ppm. Los resultados son una energía geotérmica más rentable con bajo riesgo ambiental, un proceso de producción optimizado y una guía práctica para comercializar los subproductos de las emisiones almacenadas: un material ideal para utilizar en el sector de los materiales de construcción.

Aprovechar al máximo los desafíos

El método de GECO se diseñó para aplicarlo en cuatro yacimientos distintos en diferentes países europeos: un yacimiento de basalto de alta temperatura en Islandia, un yacimiento de gneis de alta temperatura en Italia, un yacimiento metamórfico de alta temperatura en Turquía y un yacimiento sedimentario de baja temperatura en Alemania.

A tiro de piedra del control de calidad y la comercialización

Con dieciocho socios de toda Europa y diversos equipos de expertos, el secreto del éxito del proyecto parece haber sido su elevado carácter multidisciplinario. «El gran espíritu de colaboración, la resiliencia de los socios a lo largo de los desafíos y su apertura para compartir conocimientos dentro y fuera del consorcio fueron elementos clave para el progreso de GECO», afirma Amel Barich, coordinadora y responsable de comunicación del proyecto. Este año, el equipo de GECO inicia las campañas de demostración en los yacimientos designados. «Es un año importante para el proyecto, en el que probaremos las soluciones desarrolladas en los últimos años», explica Barich. «También estamos abordando el aspecto comercial a través del desarrollo de la estrategia de explotación de los resultados y la creación de un caso de negocio para GECO».

Palabras clave

GECO, emisiones de gases, energía geotérmica, captura de gas, reutilización de gas, bajas emisiones, CO2

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación