European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multidisciplinary and multi-context demonstration of EGS exploration and Exploitation Techniques and potentials

Article Category

Article available in the following languages:

Despertar el gigante durmiente de la energía geotérmica

El aumento de los costes de la energía y la dependencia de los combustibles fósiles exigen alternativas más limpias. En MEET se exploraron diferentes entornos geológicos como yacimientos no convencionales de energía geotérmica.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

La energía geotérmica es una fuente de energía natural renovable y sin aprovechar que procede de la subsuperficie de la Tierra. A pesar de sus muchas ventajas, su explotación no ha alcanzado su máximo potencial. Las principales razones están relacionadas con los riesgos y los costes iniciales asociados a la exploración y perforación de los yacimientos.

Explotar sistemas geotérmicos mejorados para generar energía y calor sin límites

Para afrontar este reto, el proyecto MEET, financiado con fondos europeos, se propuso explotar los yacimientos profundos y los sistemas geotérmicos mejorados (SGM) como enfoque más rentable. Los SGMs son yacimientos geotérmicos que se hacen más accesibles mediante la estimulación hidráulica, química o térmica de los pozos. De este modo se reactivan las fracturas naturales, inicialmente poco permeables, para convertirlas en yacimientos viables. Luego el agua producida se utiliza en la superficie para la generación de energía o la aplicación de calor. «La misión de MEET era demostrar que es factible y económicamente viable generar energía eléctrica y térmica a partir de SGM y yacimientos profundos en diferentes entornos geológicos», explica Albert Genter, coordinador del proyecto y director general adjunto de ÉS-Géothermie. Los investigadores exploraron el potencial de entornos sedimentarios (yacimientos petrolíferos), volcánicos, graníticos y metamórficos al aprovechar diversos yacimientos de Europa y otras partes del mundo.

Generar SGM en diferentes entornos geológicos

El consorcio tenía interés en poner a prueba pozos petrolíferos maduros o abandonados, por su potencial como yacimientos geotérmicos. Se ha demostrado que utilizar los pozos de petróleo existentes cuya producción ya ha alcanzado su máximo reduce considerablemente los costes de las nuevas perforaciones para explotar la energía geotérmica. Los investigadores también examinaron la posibilidad de utilizar como fluido de trabajo tecnologías basadas en compuestos orgánicos, un proceso conocido como ciclo orgánico de Rankine. La aplicación de este proceso en dos yacimientos de Islandia demostró el potencial para convertir el calor de bajo flujo o baja temperatura en energía en entornos volcánicos. Los trabajos de campo desarrollados en las Ardenas (Bélgica) y en los montes Harz (Alemania) permitieron caracterizar la permeabilidad del zócalo metamórfico y demostraron su potencial como ubicación para SGM. En centrales de SGM ubicadas en entornos graníticos, el equipo demostró que reinyectar agua a baja temperatura permitía valorizar hasta un 45 % de calor adicional. Además, en Cornualles (Reino Unido), se está desarrollando un innovador tratamiento químico de los yacimientos graníticos para mejorar la producción.

Herramientas para respaldar los proyectos de energía geotérmica profunda

Según Genter: «Aún hay mucho margen de maniobra para explotar la energía geotérmica profunda, por medio de maximizar el uso de las instalaciones existentes y buscar recursos en estructuras geológicas actualmente infraexplotadas». En MEET se generó un visor de mapas como solución integral para llevar a cabo futuros proyectos de exploración geotérmica profunda. Además, se desarrolló la herramienta Decision Making Support Tool for Optimal Usage of Geothermal Energy (DMS-TOUGE) como aplicación independiente de acceso abierto para estimar diferentes índices económicos importantes, con vistas a lograr un escenario geotérmico definido y proporcionar un análisis de toma de decisiones multicriterio. Actualmente, el proyecto se centra en promover y divulgar resultados sobre el valor de las diferentes estructuras geológicas en la producción de energía geotérmica. Las actividades incluyen la publicación de artículos en un número especial de la revista Geosciences, así como diversos actos organizados por la comunidad geotérmica. El consorcio también estableció planes de explotación, incluido un análisis de mercado, e identificó los agentes clave que contribuirán a aplicar los resultados de MEET y a conseguir avances en la explotación de la energía geotérmica.

Palabras clave

MEET, energía geotérmica, SGM, pozos petrolíferos, volcánico, granítico, metamórfico, sistemas geotérmicos mejorados, ciclo de Rankine orgánico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación